La historia de la natación es antigua desde la prehistoria, siguiendo la pista en la cultura egipcia, japonesa y en los mismos griegos. Sin embargo, la natación se dio a reconocer como deporte a principios del siglo XIX en Gran Bretaña con la National Swimming Society, siendo el primero campeón Tom Morris. Al pasar los años la natación se fue propagando por todo el mundo y en 1896 en Atenas la natación paso a ser parte de los primeros juegos olímpicos.
El objetivo de este deporte es romper las marcas personales o récords mundiales en el menor tiempo posible. Llevado todo a cabo en una piscina olímpica de 50 metros, con 8 carrileras y sus respetivos tacos de salida. El nadador para cumplir con ese cometido deberá no solo entrenar su resistencia, velocidad y fuerza, sino, además, fortalecer su técnica de nado. Es lo más importante la técnica, con el fin de obtener un desplazamiento aerodinámico. Los atletas han llegado afeitarse cualquier parte del vello que pudiera generar más roce con el agua e impidiera las condiciones físicas óptimas de desplazamiento.
Los estilos o técnicas característicos de este deporte son cuatro. Establecidos hace muchos años. Son:
- Mariposa: uno de los estilos más difíciles de aprender por su característica brazada y patada, casi simultaneas las dos, con un movimiento de cadera continuo (llamada patada delfín). La sincronía en este estilo es importante, ya que mantenerla es clave para la respiración sobre el agua y tener un mayor desplazamiento.
- 50 m mariposa.
- 100 m mariposa.
- 200 m mariposa (la muerte).
- Espalda: Es parecido al crol donde se alternar las brazadas y la patada es intensa. El nadador flota de espaldas, es importante en su desplazamiento el jalón perfecto del brazo, además de patear con repeticiones rápidas sin descanso. Es un estilo lento, considera el segundo después del pecho.
- 50 m espalda.
- 100 m espalda.
- 200 m espalda.
- Pecho: es uno de los estilos más lento como ya se dijo, su técnica se asemeja mucho a una rana nadando. Esto no te engañe es un estilo donde sincronizar las patadas y brazadas es importante para el empuje como la velocidad, ya que cada uno se compensa en el movimiento. La brazada necesita mucha fuerza, pero también mayor uso de los músculos de las piernas para la patada.
- 50 m espalda.
- 100 m espalda.
- 200 m espalda.
- Crol: es uno de los primeros estilos en ser aprendido por los principiantes, también el estilo más rápido. Las brazadas y patadas son alternas, con una brazada donde la mano forme una cuchara impenetrable y entren primero siempre la punta de los dedos, además de que el codo debe formar un ángulo de 90º. La mayoría de los nadadores nuevos le dan más importancia a la brazada, sin embargo, la patada es esencial tanto para la velocidad como resistencia en las competencias.
- 50 m crol.
- 100 m crol.
- 200 m crol.
- 400 m crol.
- 800 m crol.
- 1500 m crol.
Los beneficios de la natación son muy enumerados desde ser considero un deporte donde se trabaja todos los músculos del cuerpo. Para los asmáticos es el deporte ideal al permitirles desarrollar los pulmones y mitigar los problemas respiratorios, así como estimular la circulación de la sangre. Otra ventaja de este deporte es que es una disciplina de bajo impacto, volviéndose muy recomendable para las articulares, sobre todo para los más ancianos, en pocas palabras no hay límite de edad.
Los entes reguladores de este deporte a nivel nacional es la Federación Venezolana de deportes Acuáticos (FEVEDA) y a nivel internación la Federación internacional de natación (FINA).
Twitter: eljaguar993