La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Reconocimientos
    • Contáctanos
  • #Zona Exclusiva
    • IMF Business School
    • Sharing Academy
  • #Formación
    • Cursos Online
    • Maestrías Online
  • #Servicios
    • Post patrocinados
  • #Blog

​LA CUADRA UNIVERSITARIA

La papiroflexia y sus bondades

8/28/2017

Comentarios

 
Imagen
​Nuestro día a día suele ser agotador y más aún cuando no conocemos medidas para drenar ese estrés que se acumula con el pasar del tiempo. 
Algunas personas optan por actividades físicas o salidas sociales que ameritan gastos monetarios, pero otras no disfrutan tanto de estas opciones o no tienen la facilidad y/o la disponibilidad de realizarlas. Una alternativa sencilla y que no amerita tantos sacrificios para relajarse es la papiroflexia.

     El origami, o como suele llamarse en español: papiroflexia o cocotología, es un arte nacido en Japón, en cuyo idioma la palabra ori significa “plegar” y kami significa “papel”. Así pues, el arte del origami se refiere al arte de plegar papel. Consiste en la reinterpretación de imágenes conocidas por medio de un pliego de papel. Las posibles creaciones van desde básicas figuras geométricas o los típicos avioncitos de papel hasta naves espaciales incluyendo también a personajes ficticios de la cultura pop.

     Se cree que con la invención del papel vino su plegado, según textos, el papel fue inventado en China por Cai Lun en el año 105. De ser así, el plegado de papel nace en China. Más adelante, en el siglo VI es introducido a Japón por monjes budistas. Es aquí donde se convierte en forma de arte, aunque también es considerado una disciplina.

     Se ha descubierto que la práctica de este arte milenario es capaz de brindar virtudes que ayudan a atacar problemas como el estrés, déficit de atención, ansiedad y hasta problemas psicomotores. Cada parte del proceso para realizar una figura de papel influye positivamente en diferentes aspectos del ser humano. Algunas de sus virtudes son:

  • Aumento de la concentración, pues se necesita prestar atención a los pasos a seguir en cada doblez y precisión para hacer correctamente los mismos.
  • Desarrollo de la percepción espacial ya que se está transformando una figura bidimensional en algo tridimensional. Además, ejercita la memoria espacial al recordar hacia donde se dobla cada parte del papel.
  • Favorecimiento de la coordinación motora al ser una actividad realizada con las manos y debido a la ya mencionada precisión requerida.
  • Desarrollo de la paciencia y la perseverancia, porque para hacer una figura se necesita practicarla varias veces hasta obtener el resultado deseado.
  • Fortalecimiento de la autoestima, pues la persona se siente satisfecha al obtener la figura deseada, haber finalizado es un reto cumplido.
  • Estimulación de la creatividad, ya que existe gran variedad de figuras por hacer y cada día se crean nuevas, incluso la persona podría inventar una nueva. El seguimiento de diferentes patrones también pone a trabajar la abstracción lo que permite abrir la mente.
     Es un arte para todo público que cuenta con los niveles básico, intermedio y avanzado en cuanto a la construcción de figuras. Es fácil de hacer ya que solo se necesita un pliego de papel, por lo cual también es una actividad económica y que se puede realizar tanto en la comodidad del hogar como en cualquier otro lugar.

El origami se ha utilizado como forma de terapia ayudando a las personas con problemas psicológicos y motores. Al practicarlo con regularidad, pueden llegar a sentirse con mayor capacidad cognitiva y mayor facilidad para relajarse.
     Existen diferentes modalidades del origami, algunas son:
  • Simple. Requiere de pocos minutos y consta de un pliego de 15 x 15 centímetros.
  • Contenedores. Toman la forma de pequeñas cajas.
  • Modular. Consiste en un origami creado a partir de varias piezas pequeñas dobladas de manera triangular y posteriormente encajadas para formar la figura.
    
​Esta es una alternativa sencilla y accesible para cualquiera. Es una forma de recreación y puede disfrutarse tanto individual como grupalmente. 
Por: Andrea Pérez Balbi
Instagram: @andreasglance https://goo.gl/Ws8sQJ



Comentarios

    Fuente RSS




    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.