La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Las cosas que debes saber sobre el emprendimiento en América Latina

11/1/2017

Comentarios

 
Imagen
​América Latina como espacio étnico geográfico contiene, en los 20 países que la conforman y que hablan un idioma procedente del latín como el español, el portugués o en menor medida el francés, una diversidad cultural y social que es muy rara de hallar en el resto del mundo. Las características inherentes que se encuentran en las personas que nacen en estas tierras los dotan de ciertos talentos que les permite encontrar soluciones creativas a los problemas que aquejan a las sociedades de los países que habitan.  
Esa cualidad hace de los latinoamericanos un pueblo de emprendedores; pero la realidad es que debido a la falta de políticas que promuevan esta conducta económica, y también por los altos niveles de desigualdad social, hace que el emprendimiento en la región se vea mermado e incluso solo relacionado, en la mayoría de los casos, a aquellos de una clase social más elevada.
​
Teniendo en cuenta que el emprendimiento es un motor necesario para ayudar a crecer las economías locales de los países, resulta pertinente pensar que deberían estar incluidas en las agendas políticas de más de una nación algunas estrategias y legislaciones que fomenten esta práctica. Si estás en américa latina y quieres comenzar tu propia empresa, presta atención a las cosas que hay que saber sobre el movimiento emprendedor de esta región; seguramente te servirán para poner en marcha un plan de acción.

No todos los emprendimientos serán glamorosos: en Latinoamérica la mayoría de los proyectos que nacen lo hacen para resolver un problema social latente del entorno, para cubrir ciertas necesidades y brindar una mejor calidad de vida a las personas. Por eso es importante borrar la idea que implantó en nuestras mentes la cultura pop sobre el emprendimiento, con casos como los de Steve Jobs o Mark Zuckerberg donde el contexto es totalmente distinto a la realidad que se vive en la región.

Debido a los altos costos de la tecnología o la metería prima, los emprendimientos suelen operar en el mercado informal; al margen de los grandes mercados que le brinden la oportunidad de crecer y marcar una verdadera diferencia. Esa realidad tiene mucho que ver con la falta de apoyo gubernamental.

Falta de políticas que fomenten el emprendimiento para todos: como se ha mencionado anteriormente, el papel que juegan los gobiernos en el mundo del emprendimiento de su nación es importante, ya que de ellos dependerá si esa actividad económica crecerá o no dentro de sus fronteras. En los 20 países que conforman el espacio étnico geográfico de américa latina son pocos (para no decir ninguno) los que fomentan la cultura del emprendimiento en todos los sectores de la sociedad.

Una vez eso sea corregido, los índices de seguro mejorarán y los emprendimientos dejarán de nacer para resolver problemáticas puntuales y sociales para innovar verdaderamente los mercados de las naciones.

Falta de contactos: para conseguir formar una empresa relevante y que se posicione correctamente dentro de tu país, en toda la región o el mundo es cada vez más necesario contar con una fuerte cartera de contactos. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB por sus siglas en inglés), es importante que los emprendedores latinoamericanos, sobre todo los nuevos, cuenten con contactos fuera de sus fronteras para conseguir financiar y catapultar sus ideas de proyectos y agregarle un carácter más dinámico y factible a sus ideas.

Emprender es costoso en LATAM: en este punto son muchos los factores que juegan en contra de los emprendedores de la región, el primeo es la marcada desestabilidad económica de muchas naciones, lo que se convierte en un riesgo latente para los nuevos empresarios y además les dificulta obtener buenos ingresos que los ayude a mantener a flote el proyecto.

 El segundo factor tiene que ver con la burocracia y corrupción que existe en la administración pública de muchos países, encargada de tramitar los documentos pertinentes y otorgar los permisos. La pérdida de tiempo y los altos costos de los procesos atentan contra el potencial emprendedor de los pises latinoamericanos.

La educación es la llave: por último lo que debes saber sobre el emprendimiento en América Latina es que la balanza de proyectos creados y exitosos se inclina hacia aquellos individuos que se preparan y se educan. Puede que parezca algo obvio, pero la verdad es que no lo es para muchos.

Invertir tiempo y dinero en educación de calidad puede que no esté al alcance de todos debido a la desigualdad social que aqueja a los países latinoamericanos, pero gracias a la democratización de conocimiento que tiene lugar dentro de Internet es posible formarse y capacitarse para lograr desempeñarse correctamente como emprendedor en cualquier nicho mercado. Lo ideal sería contar con programas educativos públicos que alcancen a todos los sectores de la sociedad, pero mientras eso no exista, la web será tu mejor aliada. 
Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho 
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog