La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Ligera aproximación a la teoría jungiana

10/16/2017

Comentarios

 
Imagen
​Existen imágenes que, a nivel universal, todas las personas somos capaces de reconocer inconscientemente. Son tipos comunes a todas las culturas y, por tanto, representan la misma idea para gente que no comparte la misma crianza, tradiciones o creencias. Estos patrones reconocibles son definidos como arquetipos, y son utilizados en la teoría jungiana para explicar cómo funciona el inconsciente colectivo.
​Carl Gustav Jung nació en 1875. Fue un médico, psicólogo y psiquiatra suizo que se interesó, desde muy temprana edad, por el mundo onírico. Trabajó en colaboración con el neurólogo Sigmund Freud, a quien conoció en 1907, y del cual tuvo gran influencia en sus estudios del psicoanálisis. Años más tarde, Jung se empezó a separar de las ideas de Freud, pues, difería que las patologías mentales estaban relacionadas con la sexualidad humana, como lo explica la teoría freudiana. En consecuencia, Jung desarrolló su propia teoría, una más relacionada con el inconsciente.
 
     Jung creía que los sueños representaban una simbología que partía de la cultura. A través de este estudio, concluyó que lo espiritual es la base de la psique humana. En cada persona habita un inconsciente, pero Jung sostuvo que éste no era propio de cada una, sino que era un “inconsciente colectivo”, razón por la cual existen ciertas semejanzas entre los mitos y culturas de diferentes lugares y épocas.
 
     A partir del inconsciente colectivo se reconocen las figuras mencionadas anteriormente, los arquetipos, los cuales son patrones de conducta, resultado de una configuración de simbologías oníricas y mitos  universales. Estos arquetipos se manifiestan en las personas y definen su comportamiento en determinados momentos. Por ejemplo, el arquetipo de la madre; por su nombre es fácil deducir que sus características constan de una preocupación maternal por sus seres queridos –que no necesariamente son sus hijos, pero el arquetipo hace que los vea de esa forma– y, en consecuencia, una sobre-protección de los mismos.
 
     Los arquetipos se manifiestan en las personas y éstas no son capaces de controlarlos, simplemente son un patrón que se expresa en cualquiera y, en la mayoría de los casos, no  se es consciente del manifiesto.
 
     La teoría jungiana –que es mucho más profunda– se puede tomar como el aporte que nos dejó Carl Gustav Jung para comprender mejor la conducta humana.
Por: Andrea Pérez Balbi
Instagram: @andreasglance https://goo.gl/Ws8sQJ
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog