La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Los cambios de la Pandemia.

5/7/2020

Comentarios

 
Pandemia
Haber vivido las restricciones impuestas por esta pandemia del COVID-19 ha hecho que aflore la expresión de nuestra naturaleza humana, nuestros temores, nuestras expectativas, nuestras necesidades y nuestros aprendizajes. Nos está presentando ante los nuevos parámetros que, inconscientemente, estamos tomando para retomar la convivencia en sociedad. Esos parámetros que nos autoimponemos, de acuerdo a nuestro criterio y que creemos son los más acertados, rápidamente olvidando todos los mensajes de empatía, resiliencia y solidaridad que tanto compartimos durante la obligada cuarentena.
Ha sido un incesante bombardeo de información. A diario recibimos información sobre las diferentes interpretaciones médicas de las investigaciones realizadas en relación con el COVID-19, de cómo prevenirlo, de cómo preparase en caso que te contagies, a quién debes llamar, síntomas para identificarlo, quiénes son más susceptibles y quiénes se complican más, cuántos nuevos infectados hay, el total de fallecidos por esta causa,  también mensajes de cómo enfrentar la cuarentena desde el punto de vista psicológico, mensajes de ejercicios para mantenerse activo, mensajes contentivos de los famosos memes, mensajes de Instagram que hablan sobre épocas de cambio en el mundo, de cómo la naturaleza responde ante la ausencia del hombre, de bendiciones y oraciones de protección, de las decisiones y posiciones políticas, en fin, una abrumadora saturación de información que en lugar de realmente cumplir su cometido, terminan por generar confusión. Y es, en medio de todo este mar de conocimiento, en donde debemos pescar las ideas con las cuales formaremos nuestro nuevo criterio y tomaremos nuestras decisiones para continuar conviviendo con el virus, cuando comencemos a reintegrarnos a nuestras rutinas sociales de siempre.

Pareciera que no se ha concientizado aun, que toda esta maraña de conocimiento que recibimos está sirviendo como la base de una nueva conducta social, y considerando que la información es tan amplia y variada, esta base no es tan sólida como se necesitaría. Preocupa que la opinión que se está formando no tiene guía ni estructura unificada, y lo que está sucediendo es que cada quien implementa una medida o actitud de acuerdo al criterio que se ha formado con la información que ha recibido. Resultando en que están apareciendo tantas medidas como personas hay. Dibujemos este nuevo panorama con ejemplos de conductas que ya se están viendo hoy día. La OMS recomienda una solución de alcohol para desinfectar objetos y superficies, muy en especial en aquellos de contacto frecuente; sin embargo, hemos observado una nueva tendencia en algunas ciudades, el hecho de no solo rociar los paquetes sino también a las personas, con una solución, en spray, de alcohol y/o cloro cada vez que se entra a un local o edificio. Esta medida es una desvirtuada y extrema implementación de la recomendación de la OMS, ya que se requeriría “empapar” a la persona en esta solución a fin de garantizar algún tipo de desinfección del individuo.

También se han visto personas, en los supermercados, vestidas de “astronautas”, (el uso de este Equipo de Protección Personal -EPP- está destinado a ser utilizado en centros de salud en los cuales se encuentran personas confirmadas como infectados), utilizan esta vestimenta con la esperanza de no contaminarse con el virus, pero también esperando, que medidas similares sean tomadas por todos los otros individuos que también acuden al supermercado, calificando como imprudente e irresponsable al que no lo haga y llegando incluso, a expresarse verbalmente de manera despectiva hacia estas personas. En este ejemplo particularmente, no solo queda en evidencia la falta de conocimiento de la manera en la cual se transmite el virus y de cuál es el equipo y medidas de protección que deben implementarse en este tipo de lugares públicos, sino que también se aprecia el inicio de una conducta de discriminación hacia aquel que no tiene el mismo criterio.

Otra actitud que ha aparecido es la de ignorar la sugerencia de utilizar el mínimo EPP, es decir mascarilla y/o guantes mientras se encuentren en sitios públicos, lo cual, igualmente surge por información no acertada o errada.

También hemos visto la renuencia de algunos vecinos a permitir la entrada de médicos a sus propias casas porque han estado laborando en centros de salud.

 Todas estas nuevas actitudes tienen en común, la falta de información fidedigna. Nos estamos ahogando en un océano de conocimientos y a pesar de ello, no sabemos realmente nada.

En nuestras sociedades existe la libertad de expresión, lo cual, ciertamente significa, que todos tenemos derecho a expresar nuestras ideas y pensamientos. Poseemos varias redes sociales, que permiten el amplio intercambio de información, a nivel mundial. Pero ¿quién norma, en este tipo de situaciones, la información que se publica? ¿qué organismo oficial vigila la veracidad de lo publicado? ¿qué entidad emite los criterios y pautas que debería seguir un médico para hacer pública una información?

¿Quién desestima la sugerencia de aquel individuo que publicó que las bebidas calientes o alcalinas evitan la infección? ¿Quién supervisa que antes de entrar al supermercado, cientos de personas sumerjan los zapatos en una misma solución desconocida, y que inferimos es desinfectante? ¿Quién garantiza que esta solución, después de diez personas, aún posee efectividad desinfectante y no se ha convertido en solución contaminante? ¿Quién supervisa estas nuevas conductas que están surgiendo? ¿Quién garantiza que la información veraz es la que efectivamente, está circulando?

¿Quién nos está supervisando?
​

Pero la mayor interrogante es, ahora que nos encontramos ante esta pandemia, que nos empuja a realizar una re-ingeniería de procesos y conductas, ¿Estamos realmente interesados en cambiar? ¿Estamos dispuestos a recrear nuevos patrones de comunicación basándonos en hechos confiables? ¿Estaríamos dispuestos a que se implemente un control de calidad de la información sin que sintamos que vulnera nuestra libertad de expresión?

Autor:   Dra. Giselle Párima

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog