La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Los Zombis en la Cultura Popular

7/4/2018

Comentarios

 
Zombies
La cultura popular abarca una amplia gama de temas y tendencias, que al pasar de las décadas, han pasado por una serie de metamorfosis, adaptándose a las nuevas generaciones o simplemente quedando erradicadas de la cotidianidad de la sociedad permaneciendo como un buen recuerdo.
​Las artes y los medios de comunicación han tenido un gran peso de responsabilidad en este tema, debido a que es gracias a ellos, que un tema se vuelve famoso o mediático dentro de la cultura popular, a su vez la misma sociedad también ha de escoger qué es lo cool  del momento, lo más visto y lo que es lo más agradable.

Contenidos a tocar referentes a la permanencia de los temas dentro de la popularidad de la cotidianidad de la masa, existen a montones, sin embargo, en este artículo se hará referencia a uno en particular que, por más que transcurran los años y las generaciones crezcan, nunca muere, y en todo el sentido humorístico de la palabra, es en serio, nunca “mueren”, hablamos de los Zombies o Zombis.

¿Cuándo fue que los muertos vivientes se hicieron populares? Nos remontamos a la década de los años 40, la idea proviene de antiguas leyendas Vudú, donde los sacerdotes de estas etnias religiosas secuestraban a personas haciéndolos pasar por muertos para así poder mantenerlos controlados y usarlos como esclavos para fines personales, ¿Qué loco no?

En 1985, el etnobotánico canadiense Wade Davis, publicó dos libros basados en diferentes estudios de estos “tipos de zombi”, The Serpent and the Rainbow  y Passage of Darkness: The Ethnobiology of the haitian Zombie (1988). Incluso el primer libro mencionado se llevó a una adaptación a la gran pantalla.

Sin embargo, estos Zombis no eran mostrados como este muerto viviente que estamos actualmente acostumbrados a ver. El antes y después de estos monstruos se dio en 1968 cuando el director George A. Romero rodara la película “The Night of the Living Dead” (La noche de los Muertos Vivientes). Fue a partir de ese momento, que el clásico zombi fue cobrando fuerza en su aspecto terrorífico y arquetipo caníbal.

El concepto se mantuvo, seres putrefactos que regresaban de la muerte para comer cerebros y poder alimentarse. Al transcurrir los años, las tramas se volvieron más complejas y esta cultura comenzó a saltar de medio en medio, pues comenzaron a publicarse cómics, libros y distopías cuyas historias se centraban en los futuros post apocalípticos donde la raza humana había sido devastada por un virus mortal.

Los video juegos comenzaron a popularizarse con sagas como las de Resident Evil, de donde luego surgirían también sus adaptaciones fílmicas (que la verdad no han tenido un éxito taquillero).

Parodias, comedias, piezas audiovisuales como Zombiland que tuvieron su momento de triunfo dentro de toda la fanaticada de la cultura de los muertos vivientes, y como cereza sobre el pastel, The Walking Dead, que tiene actualmente atrapado a toda una población adicta a su trama llena de mucho suspenso y giros incidentes.

Sin duda alguna, una de las pocas tendencias que ha sobrevivido a los grandes cambios tecnológicos y mediáticos de la sociedad. ¿Cuál es tu película/serie/cómic favorito de Zombis?
Por: Jesús Alfonso Hernández 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog