![]()
Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz a los 17 años (2014). Es la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías en las que se otorga.
Nacida en la ciudad de Mingora, Pakistán, comenzó a tener notoriedad al escribir un blog para la BBC utilizando el seudónimo de Gul Makai. En dicho blog denunciaba lo sufrido bajo el régimen del Tehrik-i-Taliban, quien había ocupado militarmente el valle del río Swat matando a muchos de sus habitantes, destruyendo las escuelas y prohibiendo la educación de las niñas entre los años 2003 y 2009.
En 2012 fue víctima de un atentado en Mingora por arte de dos integrantes del régimen talibán. La joven fue atendida para sacar la bala que tenía alojada en el cuello, cerca de la médula espinal. El intento de asesinato provocó una efusión nacional e internacional de apoyo a Yousafzai y la causa que defendía. Después de haber sufrido este atentado, la fe de Malala en su causa sólo aumentó. Múltiples entes e instituciones internacionales le otorgaron una variedad de reconocimientos, dentro de ellos se encuentra el Premio Nobel mencionado anteriormente, el National Youth Peace Price, el Premio Convivencia Manuel Broseta, entre otros. Este último premio lo recogió en la ciudad de Valencia, España, donde reivindicó "el poder de la palabra" para luchar contra el terrorismo y defendió el derecho a la educación para aprender no sólo conocimientos de materias sino "igualdad" y "a respetar la cultura y la religión de otros". La perseverancia de esta joven paquistaní debe ser un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan alcanzar un objetivo, una demostración de que las circunstancias no siempre serán las mejores pero si se defiende en lo que se cree, el resultado siempre va a ser bueno de alguna manera u otra.
Por: Sandra Ramírez Párima
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|