Los seres humanos necesitamos comunicarnos y vivir en sociedad, por tanto se han desarrollado diferentes estrategias que involucren a cada individuo dentro de una sociedad planteando dos tipos de objetivos, por un lado los deseos que buscan como consumidores a corto plazo mientras que por otro lado se valora su bienes a mediano y largo plazo. El marketing social comprende los esfuerzos por cambiar el comportamiento público por otro que la sociedad estime deseable. Bajo un concepto de sociedad y bienestar humano, donde los clientes quieren satisfacción y las empresas utilidades. Los especialistas en el marketing social provocan cambios positivos mediante incentivos, facilitación o promociones. Estas estrategias pueden ser aplicadas tanto por empresas, como por organizaciones y gobiernos, pues el objetivo es transformar hábitos de pensamientos, actitudes y comportamientos. Del mismo modo, bajo esta perspectiva hay que tomar en consideración diferentes aspectos pues, este tipo de marketing se enfoca en comunidades y por tanto su valor agregado es invaluable, desarrollando campañas de alto impacto y compromiso social que se caracterizan por comprender cuatro conceptos:
Acciones con causa: el auge de la tecnología y las plataformas digitales han generado consecuencias negativas pues, las empresas y marcas son cada vez más frías por lo que sus consumidores se desconectan totalmente de ellas al no causarles ninguna emoción o estimulo. En consecuencia, cada día los esfuerzos por volver a conectar emocionalmente con un target y mantener una relación a largo plazo son cada vez mayores. En términos generales, aquellas acciones de una empresa por llevar a cabo su objetivo de dar o ser parte de una solución ante un problema que aqueja a cierto sector, son las que conectan con mayor facilidad a las personas pues, es común que como consumidores tengamos más afinidad con marcas ambiental y socialmente comprometidas. Con ayuda social, una marca tiene mayores posibilidades de expandir su margen de alcance y aunque es posible que no sean consumidores en ese momento, el involucrarse en problemas sociales puede despertar interés y al final ser seguidores leales de la marca. En definitiva, el marketing social es el de mayor crecimiento en el siglo XXI. Por: Eduardo Sanoja
Tw: @eduardoa_ss |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|