Muchos factores influyen en la escogencia de una carrera universitaria, la madurez que se debe tener para tomar esta decisión es el factor determinante, porque la carrera que elijas va a definir tu futuro laboral y algunos aspectos de tu vida personal. Es por ello, que quizás al principio de todo el proceso de la elección de la carrera universitaria, el estudiante sienta temor a equivocarse, a no poder cumplir expectativas o a no adaptarse a la carrera elegida. Lo principal que se debe tomar en cuenta para la elección de una carrera universitaria, son tus propios intereses, donde quieres llegar y que rol quieres tomar en la sociedad actual. Si escogiste una carrera universitaria y sientes que no llena tus expectativas y que quizás pensaste que el estudio y las asignaturas iban a ser diferentes, debes saber que tienes la capacidad de reflexionar y tomar la decisión de cambiarte de carrera. Al principio, es una decisión fuerte y difícil de tomar porque todo lo que implica cambio causa temor a lo desconocido, pero toma en cuenta que existen muchas personas que te pueden ayudar con este proceso. El apoyo de tu familia y la asesoría de un profesional en la materia (psicólogos, asesores vocacionales, profesores) son los elementos claves para que tomes una buena decisión y puedas conseguir el éxito en tu nueva carrera universitaria. No es el fin del mundo, muchos profesionales exitosos pasaron por este proceso, cambiaron de carrera universitaria y lograron destacarse en otra área. Las universidades cuentan con programas de asesoramiento vocacional para estos casos y también cuentan con programas de cambio de carrera donde puedes revalidar las asignaturas que ya aprobaste. La madurez y la capacidad de adaptación del estudiante son los factores que permitirán asumir este cambio de la mejor manera y empezar una nueva carrera con buen pie. Por: Daniela Vargas
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|