![]()
Miguel Otero Silva nació con la llegada de Juan Vicente Gómez a la presidencia de Venezuela, en 1908. Oriundo de Barcelona, a los 6 años de edad se mudó con su familia a Caracas, en donde culminó sus estudios primarios y secundarios. Años después, finalizó la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela (UCV), sin embargo, nunca retiró su título, sus intereses se inclinaban ahora hacia la política y la literatura.
Otero, seguía los ideales políticos de izquierda, el marxismo y el comunismo, buscando por esta vía la democracia para la sociedad venezolana. Mientras estudió en la UCV logró algunas reformas en dicha universidad. Posteriormente, ya culminando sus estudios superiores, lideró manifestaciones de carácter político y estudiantil, que terminarían en abril de 1928 en intentonas fallidas por sacar a Gómez del poder. Estos movimientos fueron de suma importancia durante esos 27 años de dictadura, debido a que los estudiantes comenzaron a tomar un papel importante en la política, siendo apoyados a su vez por otros líderes, y convirtiéndose en los primeros en alzarse contra Gómez.
Los involucrados en los hechos anteriormente mencionados, pertenecen a lo que se conoce como “Generación del 28”, entre ellos: Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt, Arturo Uslar Pietri, Andrés Eloy Blanco, Raúl Leoni, entre otros, quienes después de 1935 liderarían el rumbo político y social del país. Por supuesto, Gómez tomó represalias contra ellos; afortunadamente, Otero pudo exiliarse en el extranjero. Con la muerte de Gómez, en 1935, Otero regresó al país. Después de verse obligado a huir nuevamente durante el gobierno de Eleazar López Contreras, publicó su obra “Fiebre”, basada en los acontecimientos de 1928. Posteriormente, publicará una de sus más famosas novelas, “Casas Muertas”, y fundará también el periódico El Nacional. Para 1951, ya se había desligado del partido comunista de Venezuela y habría obtenido su título de Periodista en la UCV, convirtiéndose así en uno de los poetas, novelistas y periodistas más importantes en la historia del país. Finalmente, fallece en 1985, en Caracas.
Por: Ana Isabel Ramírez Fernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|