En cada región existen modismos particulares y es precisamente por ello que se vuelve complicado formalizar cada una de las palabras que se dicen de forma coloquial en las diferentes latitudes del planeta.
Con respecto a los países hispanohablantes, se puede decir que el ente responsable del lenguaje es la Real Academia Española (RAE); el cual cada cierto tiempo realiza ciertas reformas para añadir o eliminar palabras de manera oficial.
En consecuencia, una de las últimas ediciones de la RAE indica que los siguientes modismos chilenos son aceptados, incluyéndolos así en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con las acepciones que a continuación se presentan:
- Condoro: m. Chile. Torpeza grave y vergonzosa.
- Amononar: tr. coloq. Chile. Arreglar con esmero.
- Sapear: tr. coloq. Chile. Vigilar disimuladamente.
- Charcha: f. coloq. Chile. En lenguaje juvenil, cosa de mala calidad.
- Pituto: m. coloq. Chile. Trabajo ocasional, económicamente conveniente, que se simultánea con uno estable y que carece de contrato oficial.
- Copuchento: adj. Bol. Y Chile. Mentiroso, que propala noticias exageradas, que abulta las cosas.
- Colorín: adj. Chile. pelirrojo.
- Fome: adj. Chile. Aburrido, sin gracia.