La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • Contáctanos
    • Regístrate
  • #Cursos
    • Presenciales (Lima, Perú)
    • Online
  • #Oportunidades
    • #Convocatorias
  • #Recursos
  • #Blog


​LA CUADRA UNIVERSITARIA

                            "La información que necesitas"

Mustang, un grito de libertad para las mujeres orientales

8/13/2016

Comentarios

 
Imagen
Las diversidades étnicas que se pueden encontrar dentro de una misma cultura son únicas, interesantes y a la vez totalmente intrigantes.

A su vez, las enormes diferencias que contrastan entre las culturas de occidente y las culturas de oriente, rayan en polos opuestos de tal manera que, incluso, muchos afirman que una de estas, está mucho más atrasada y/o atascada en el tiempo que su contraparte.

Muchas de las críticas que recaen en la cultura oriental por parte de occidente, se centran en las costumbres y tradiciones que la religión islámica ha conservado durante decenas de siglos. Sobre todo en dichas costumbres que azotan a la mujer en sus distintas libertades, claro, cabe acotar que es un tema totalmente polémico, pues, no existe algo más sagrado que la cultura de un país (o de varios) más cuando dicha cultura se sostiene y sustenta de los principios de la religión que se profesa en el territorio.

Los temas y críticas son muchos, pero el que más predomina en los centros de los debates mundiales es el tema del machismo que predomina en la mayor parte de esta población. Ante esto, diferentes personajes de este Siglo XXI, la era digital que se encuentra en pleno Génesis, han nacido en pro de una revolución a través de las acciones pacíficas y la exigencia de los Derechos Humanos.

Mustang, es una película francesa que se desarrolla en Turquía en donde se le hace una severa crítica a todo esto. En donde cinco hermanas que no sobrepasan la edad de 16 años, sufren el castigo de la tradición popular de los matrimonios arreglados, la malinterpretación de los actos por parte de las jóvenes adolescentes con compañeros de clases y por último, la represión a actuar libremente.

“En un pequeño pueblo, al norte de Turquía, cinco hermanas huérfanas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años pasan el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la escuela. Sin embargo, la condición de la mujer en el país no tardará en provocar rumores de inmoralidad y escándalo de las jóvenes, así que sus familiares, a través de la abuela y el tío, deciden hacerse cargo del asunto; esto es, prepararlas y precipitarlas hacia su destino de futuras esposas”, así cita su

Una película que, sin caer en spoilers, invita a la audiencia a reflexionar sobre lo que esta represión puede causar en las jóvenes que se rigen por esta cultura pero que comparten un pensamiento más parecido hacia la población occidental, en donde la libertad predomina sobre todas las cosas. Esto es totalmente comprensible, pues, los temas que se relacionan con deidades son sumamente complicados a la vez de delicado para una cultura, sin embargo, las sociedades crecen, cambian y evolucionan en pro de un bien, en pro del progreso

Personajes como Malala, quien con tan sólo 16 años de edad ganó el Premio Nobel de la Paz por todas sus iniciativas dentro de su propia cultura musulmana y la lucha contra la represión del sexo femenino, mostrarle a sus allegados y fieles compañeros adeptos islamistas, una nueva visión que se maneja en esta nueva era digital, progresista y a favor del avance tecnológico 2.0

Película totalmente recomendada para toda la audiencia lectora de La Cuadra Universitaria, dirigida por Deniz Gamze Ergüven, la cual incluso concursó como Mejor Película Extranjera en la pasada edición de Los Premios Oscars.
​Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera
Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Psicología
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana


    Archivos

    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Mayo 2015





Con tecnología de
✕