Creo que en estos tiempos donde se defiende tanto la diversidad (como debe ser), es el momento justo para también defender lo diverso en el plano de lo psíquico. Una enfermedad, trastorno o condición mental no se elige, simplemente a algunos les toca. En este tiempo se hace imperativo promover y naturalizar la salud mental, que aún hoy tiene tabúes sobre ella, como si se tratara de algo misterioso. Esta generación tiene la puerta abierta y casi la tarea obligatoria de incluir la diversidad en lo psíquico como un aspecto a aceptar para generar soluciones que favorezcan la convivencia de todos y un trato digno para quienes presentan algún trastorno psiquiátrico. Ahora, por qué afirmo lo anterior, pues los números no mienten, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud en una nota del 2017, 300 millones de personas en el mundo presentan depresión, 60 millones bipolaridad y 21 millones psicosis. Esto nos permite una interrogante ¿se puede hablar de luchar por un mundo justo ignorando a 381 millones de pacientes psiquiátricos? (sólo en estas tres condiciones). Por otro lado, cada vez se conoce más sobre la fuente de estos trastornos, en la medida que se estudia y descubre más sobre el órgano en el cual se originan: el cerebro. Ya no se trata de enfermedades de origen desconocido, ya hay un algo concreto, un órgano, que como cualquiera de los otros que integra nuestro cuerpo, puede fallar. Se ha visto y evaluado el bien que se le hace al paciente cuando siente que no es rechazado por su condición. El llevar una vida convencional: estudiar, trabajar, formar familia, entre otros. Los hace sentirse útiles, aceptados y amados, lo cual influye directamente sobre su calidad de vida y su estabilidad, disminuyendo la cantidad y frecuencia de las crisis. La invitación que les hago a través de esta reflexión compartida, es a deslastrarse de los tabúes al momento de hablar de la salud mental, sin juicios pre-elaborados que poco aportan a la hechura de ese mundo mejor con trato respetuoso que todos soñamos. Por: Psic. Meury Rivero
IG y TW. @psique_vida |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|