La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Reconocimientos
    • Contáctanos
  • #Zona Exclusiva
    • IMF Business School
    • Sharing Academy
  • #Formación
    • Cursos Online
    • Maestrías Online
  • #Servicios
    • Post patrocinados
  • #Blog

​LA CUADRA UNIVERSITARIA

CONOCE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE APRENDIZAJE:       M-LEARNING, U-LEARNING Y P-LEARNING

10/10/2016

Comentarios

 
Imagen
​Sin duda alguna, el internet ha cambiado la forma de enseñar, aprender y estudiar. Al principio la oferta online era limitada, pero actualmente se pueden realizar otro tipo de estudios más especializados, en diferentes áreas e idiomas. 

​A esta modalidad de aprendizaje se le llama e-learning (Aprendizaje Electrónico) y con ella han surgido nuevas tendencias, que incluyen innovadores recursos y prácticas herramientas.

El propósito del e-learning es ofrecer un aprendizaje más visual, dinámico y personalizado, lo cual se hace posible gracias al avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Una de las nuevas tendencias en esta área es el m-learning (Aprendizaje Móvil): 60% del acceso a internet se realiza a través de teléfonos móviles, por lo tanto, se están diseñando cursos online adaptados al formato de tablets y smarthphones. Esto les permitirá a los usuarios acceder al contenido desde cualquier lugar y cualquier equipo.

Por otro lado, se está desarrollando el u-learning (Aprendizaje Ubicuo), es decir, las personas podrán estudiar en cualquier lugar y en cualquier momento del día con este método. Se estima que la fecha de lanzamiento será en tres años y consiste, principalmente, en la creación de unos dispositivos que contarán con programas de realidad aumentada para hacer del aprendizaje un proceso más dinámico, sencillo e interactivo.

Entre las otras modalidades de instrucción que se están diseñando se encuentra el p-learning  (Aprendizaje Generalizado), cuya finalidad es adaptar el contenido de estudio al contexto de cada usuario. Con este tipo de aprendizaje se pretende fortalecer el pensamiento crítico y la autonomía, a través del trabajo de las habilidades cognitivas con las disposiciones personales y habilidades sociales.
 
Con estas iniciativas lo que se busca, más allá de modificar el formato del contenido, es cambiar los hábitos y las modalidades de estudio, de manera tal que los alumnos aprendan cuando se sientan preparados y bajo los métodos que ellos consideren más pertinentes, fomentando así la autoformación.
​Por: Ana Isabel Ramírez Fernández



Comentarios

    Fuente RSS




    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.