
El propósito del e-learning es ofrecer un aprendizaje más visual, dinámico y personalizado, lo cual se hace posible gracias al avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Una de las nuevas tendencias en esta área es el m-learning (Aprendizaje Móvil): 60% del acceso a internet se realiza a través de teléfonos móviles, por lo tanto, se están diseñando cursos online adaptados al formato de tablets y smarthphones. Esto les permitirá a los usuarios acceder al contenido desde cualquier lugar y cualquier equipo.
Por otro lado, se está desarrollando el u-learning (Aprendizaje Ubicuo), es decir, las personas podrán estudiar en cualquier lugar y en cualquier momento del día con este método. Se estima que la fecha de lanzamiento será en tres años y consiste, principalmente, en la creación de unos dispositivos que contarán con programas de realidad aumentada para hacer del aprendizaje un proceso más dinámico, sencillo e interactivo.
Entre las otras modalidades de instrucción que se están diseñando se encuentra el p-learning (Aprendizaje Generalizado), cuya finalidad es adaptar el contenido de estudio al contexto de cada usuario. Con este tipo de aprendizaje se pretende fortalecer el pensamiento crítico y la autonomía, a través del trabajo de las habilidades cognitivas con las disposiciones personales y habilidades sociales.
Con estas iniciativas lo que se busca, más allá de modificar el formato del contenido, es cambiar los hábitos y las modalidades de estudio, de manera tal que los alumnos aprendan cuando se sientan preparados y bajo los métodos que ellos consideren más pertinentes, fomentando así la autoformación.