Intrépida, lúdica, emocionante y con un mensaje claro, Okja logra convertirse en un buen clásico contemporáneo partiendo de una narrativa que fluye con delicadeza a través de un viaje crítico sobre la ganadería, el maltrato animal y la industria alimenticia dentro del marketing relacional. Si bien Netflix mantiene en la actualidad todo un imperio en la industria del streaming a través de sus numerosas series las cuales están dirigidas y producidas muchísimo veces mejor que una gran cantidad de películas hollywoodense, en cuanto a su material fílmico deja mucho que desear. No obstante, Okja, dirigida por el ilustre surcoreano, Boon Joon-ho, se sale perfectamente de este conjunto. Narrando la historia de Mija, una pequeña niña granjera de las montañas quien con su abuelo pasaron diez años criando a Okja, una cerda gigante creada genéticamente por una corporación aparentemente ecológica, con el fin de establecer un nuevo orden alimenticio, industrial y de ganadería, prometiendo acabar con los principales problemas de hambre-consumo vigentes en esta sociedad. El viaje comienza cuando la súper cerda es llevada por dicha corporación de regreso a los Estados Unidos para ser exhibida como un trofeo y posteriormente, alimentar a cientos de personas con su suculenta carne. En este viaje vemos presente ciertos mensajes claves que son mostrados con un estilo tétrico pero preciso en ciertas escenas. Desde un principio, Okja refleja la crueldad con la que los animales son tratados en los mataderos y cómo, al mismo tiempo, lo cruel, ruin y sucio que puede llegar a ser la industria alimenticia en una sociedad viviente del consumo. Simplemente excepcional. La dirección puede definirse como fresca e incluso mixta, ya que en la película se ve reflejado varios estilos un poco americanos pero al mismo tiempo, secuencias que son clásicas del cine surcoreano, demostrando la libertad creativa que se le permitió a Boon Joon-ho durante la realización. Ahora, vemos cómo Netflix busca de ir tocando ciertos temas en sus películas que parecen haberse abandonado un poco en la actualidad. Si bien es importante mostrar realidad en el cine, no quiere decir que ésta no pueda ser a través de recursos fantásticos y de ficción, como por ejemplo, una súper cerda gigante con rasgos tiernos. Sin duda alguna, estamos en presencia de un cambio interesante dentro de la industria cinematográfica. El streaming no es una moda como muchos cineastas y críticos aseguran, esto llegó para quedarse y es importante saber cómo adaptarse ante este nuevo modus operandi de producción fílmica. Por último, resaltar las excelentes actuaciones de la pequeña Ahn Seo Hyun –quien debuta como protagonista-, al irreconocible Jake Gyllenhaal (Nightcrawler, Animales Nocturnos) y Tilda Swinton (Doctor Strange, Ave Caesar), así como el renegado Paul Dano (Swiss Army Man, Love and Mercy) –quien confío tendrá pronto un gran papel que lo posicionará como el gran actor que es-. Excelente película que podrás disfrutar en Netflix. Puntuación final: 7.5/10 Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera @fonsihh |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|