
Hablar de AIESEC, significa hablar de: 128 países, 2.400 universidades alrededor del mundo y 100.000 jóvenes líderes en busca de la paz y el pleno desarrollo del potencial humano. Actualmente, es la organización dirigida por jóvenes, más grande del mundo. Es global, independiente, no política y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1948, ha desarrollado a más de 1.000.000 de jóvenes, de quienes se puede evidenciar su impacto por medio de sus egresados (o red Alumni), ya que han sido reconocidos en sectores corporativos y sociales.
Por otro lado, Profesional Global es otro de los programas de intercambio ofertados, cuya misión es ofrecer pasantías profesionales a los jóvenes egresados de la universidad en cualquier parte del mundo de la mano de alguna de las 5.000 organizaciones y empresas aliadas a AIESEC, como Microsoft, TATA, Unilever, EF, Alcatel-Lucent, Electrolux, PwC, etc.
Actualmente, los destinos preferidos para irse intercambio son Colombia, Brasil, Argentina y Chile por contar con excelentes cooperaciones. Anualmente más de 200 venezolanos deciden vivir la experiencia a través de alguno de los programas de intercambio.
Entre los principales beneficios de tomar un intercambio con AIESEC encontramos:
· Prácticar otros idiomas.
· Experiencias multiculturales.
· Crear redes de contacto mundial.
· Experiencia profesional para el currículo.
· Desarrollo de habilidades duras y blandas.
Cualquier estudiante o recién egresado de alguna institución superior que esté interesado en ser parte de la organización o en un programa de intercambio, puede obtener más información visitando la página web: aiesec.org.ve o las redes sociales oficiales Twitter: aiesecvenezuela, Instagram: aiesecvenezuela y Facebook: AIESEC en Venezuela.