La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • Contáctanos
    • Regístrate
  • #Cursos
    • Presenciales (Lima, Perú)
    • Online
  • #Oportunidades
    • #Becas
    • #Convocatorias
  • #Recursos
  • #Blog


​LA CUADRA UNIVERSITARIA

                            "La información que necesitas"

Oportunidades con AIESEC

9/1/2015

Comentarios

 
Imagen

Hablar de AIESEC, significa hablar de: 128 países, 2.400 universidades alrededor del mundo y 100.000 jóvenes líderes en busca de la paz y el pleno desarrollo del potencial humano. Actualmente, es la organización dirigida por jóvenes, más grande del mundo. Es global, independiente, no política y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1948, ha desarrollado a más de 1.000.000 de jóvenes, de quienes se puede evidenciar su impacto por medio de sus egresados (o red Alumni), ya que han sido reconocidos en sectores corporativos y sociales.


Los miembros de AIESEC trabajan por medio de una plataforma internacional que les permite ofrecer  oportunidades a jóvenes entre 18 y 30 años. En este sentido, Ciudadano Global es uno de los programas de intercambio ofertados, el cual desarrolla proyectos comunitarios, que buscan solventar problemas de analfabetismo, pobreza, salud y derechos humanos en cualquier país del extranjero donde se encuentre un comité local de la organización.

Por otro lado, Profesional Global es otro de los programas de intercambio ofertados, cuya misión es ofrecer pasantías profesionales a los jóvenes egresados de la universidad en cualquier parte del mundo de la mano de alguna de las 5.000 organizaciones y empresas aliadas a AIESEC, como Microsoft, TATA, Unilever, EF, Alcatel-Lucent, Electrolux, PwC, etc.

Actualmente, los destinos preferidos para irse intercambio son Colombia, Brasil, Argentina y Chile por contar con excelentes cooperaciones. Anualmente más de 200 venezolanos deciden vivir la experiencia a través de alguno de los programas de intercambio.

Entre los principales beneficios de tomar un intercambio con AIESEC encontramos:

·         Prácticar otros idiomas.

·         Experiencias multiculturales.

·         Crear redes de contacto mundial.

·         Experiencia profesional para el currículo.

·         Desarrollo de habilidades duras y blandas.

Cualquier estudiante o recién egresado de alguna institución superior que esté interesado en ser parte de la organización o en un programa de intercambio, puede obtener más información visitando la página web: aiesec.org.ve o las redes sociales oficiales Twitter: aiesecvenezuela, Instagram: aiesecvenezuela y Facebook: AIESEC en Venezuela.

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Psicología
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana


    Archivos

    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015





Con tecnología de
✕