La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Ortografía y redacción: parte de la imagen personal

6/26/2018

Comentarios

 
Joven escribiendo
Uno de los medios de comunicación más importantes es el escrito, fundamental para el ámbito laboral y académico. ​
Con la llegada de internet y de aplicaciones como Messenger o, posteriormente, con aplicaciones móviles como Whatsapp o Twitter, las personas se han ido adaptando a un modo de vida rápido que, la mayoría de las veces, afecta la manera en la que se comunican, le restan importancia a la ortografía y redacción, prefiriendo en su lugar la rapidez con la que se escribe el mensaje.

Escribir rápido y comunicarse de manera instantánea no está mal, pero escribir de manera inapropiada sí. Es verdad que cada quien tiene la libertad de expresarse como quiera y más aún si se encuentra fuera de un ámbito laboral, sin embargo, los errores que se cometen hablando con los amigos, son los mismos que se pueden cometer en el trabajo si estos no se corrigen.

Adicional a esto, ¿qué tanto tiempo se puede ahorrar escribiendo mal? ¿Qué tanta diferencia de tiempo hay entre usar o no un signo de puntuación? Es cuestión de segundos, algo imperceptible. Con la práctica, si se escribe bien tanto en las redes sociales como en los correos del trabajo o ensayos académicos, la ortografía y redacción irán mejorando cada vez más. Escribir “k” en lugar de “que” no disminuirá de manera significativa el tiempo de envío del mensaje, sino que perjudicará la imagen personal de quien lo escriba de esa manera.

La imagen personal es la manera en la que cada quien se da a conocer, es la presentación de cada uno, lo bueno y lo malo, que intenta transmitir la mayor cantidad de aspectos positivos, sobre todo si se está buscando un buen empleo, ingresar a estudios superiores, realizar determinado curso, promocionar el trabajo personal, entre otros. En este sentido, la redacción y ortografía juegan un papel fundamental, dado que comunicarse bien permite un mejor entendimiento entre emisor y receptor, evita confusiones, demuestra calidad y representa la riqueza del  lenguaje.

Comunicarse correctamente inspira seriedad y pulcritud, lo cual es indispensable en un ambiente de trabajo. Si en una compañía se busca, por ejemplo, establecer alianzas con otras empresas, lo correcto es que la persona encargada de hacer tal contacto disponga de un vocabulario enriquecido, redacción clara y ortografía impecable; estos aspectos siempre generarán una mejor impresión, ya que representan el nivel de educación de la persona.

La forma en la que nos comunicamos también simboliza nuestro orden mental; los términos empleados, la sintaxis y la ortografía demuestran nuestras capacidades para sintetizar y estructurar la información, de esta forma, presentamos cómo es nuestra personalidad.

Además del profesionalismo que pueda otorgar una buena ortografía o una correcta redacción, también es importante destacar que los seres humanos somos generadores de contenido, en especial los comunicadores sociales; en consecuencia, esto nos hace responsables, hasta cierto punto, de la educación de quienes lean lo que escribimos. Este es otro de los motivos por los cuales se debería procurar escribir de manera correcta: enseñamos a los demás a través de lo que escribimos, si no corregimos los errores no solo los estaremos cometiendo de nuevo nosotros, sino que los demás lo harán también, cada persona es un ejemplo a seguir.

Para escribir bien es necesario leer, recurrir al diccionario ante cualquier duda, revisar internet o la Real Academia Española (RAE); actualmente, hay infinidad de recursos para mejorar la ortografía y redacción, no hay excusa para escribir mal; lo más importante de todo es practicar.
​Por: Ana Isabel Ramírez Fernández

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog