![]()
Todos los campos de estudio tienen su propio lenguaje y forma de pensar. Los matemáticos, por ejemplo, hablan de axiomas, integrales y espacios vectoriales; los psicólogos, a su vez, hablan del yo, el ello y las disonancias cognitivas; los abogados emplean términos como jurisdicción, daños o incumplimiento de promesas.
La ciencia social de la Economía no es la excepción en cuanto a lenguaje propio se refiere, esto se debe a que los economistas usan modelos para determinar qué puede ocurrir en una determina situación en una sociedad específica, así como también pueden llegar a comprender el comportamiento de algún suceso o fenómeno determinado.
El economista analiza, observa e investiga para desarrollar estos modelos matemáticamente, para esto, emplean ciertos procesos que explicaremos a continuación. Diagrama de flujo circular: modelo visual que muestra como fluye el dinero a través de los mercados entre los hogares y las empresas. Este modelo toma en cuenta a los hogares y a las empresas en relación con un mercado particular; recordemos que un mercado es cualquier lugar físico en donde los ofertantes y los demandantes intercambian entre sí bienes y servicios por dinero. Es de esta manera en el que un mercado está comprendido por tres elementos: mano de obra, materia prima y, por supuesto, el capital. Es a través de estos tres factores que se puede producir algo en un mercado determinado. Frontera de posibilidad de producción: Gráfico que muestra las diversas combinaciones de productor que pueden producir la economía dados los factores de producción y tecnología de productos existentes. Vale aquí mencionar uno de los principios de la economía el cual sostiene que, todo país puede mejorar económicamente si posee avance y desarrollo tecnológico, ya que esto aumentará su producción en masa. Es así como estos cambios en la tecnología pueden alterar la frontera de producción ya que, con los mismos recursos, pueden incrementar la cantidad de productos producidos. Micro economía: Estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma como interactúan en los mercados. Macro economía: Estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía entre los que se encuentra la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. La frase de pensar como economista gira en torno a dominar los conceptos con los que se trabaja día a día en esta rama de las ciencias sociales. Aquí les dejamos algunos de ellos.
Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|