La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Poesía y música: la correspondencia olvidada

9/15/2017

Comentarios

 
Imagen
​En el transcurso de nuestros quehaceres es común encarar al mundo de maneras que nos son automáticas e implícitas, una de ellas y sobre la cual podemos atestiguar cada vez que pensamos es aquella lógica infalible que clasifica y separa todo en gavetas para nuestra compresión. Ahora bien, tal lógica, aun con lo práctica que es; nos lleva a ser tajantes al punto de olvidar que mucho de lo que separamos en realidad está inextricablemente unido: este es el caso de la poesía y la música. 
La historia de estas dos artes que alguna vez se consideraron relacionadas y que luego a partir de sus diferencias se les empezó a entender como antagónicas ha dado lugar al llamado dualismo interpretativo, o cómo mejor lo describe Francisco Martínez, la consideración de la música como lo sustancialmente otro respecto de la palabra y, al mismo tiempo, el de su estimación como savia íntima e inseparable de la misma. Esta suerte de ambivalencia debemos enfrentarla exponiendo la correspondencia que hay entre la poesía y la música en los términos de su cuarta acepción conforme a la Real Academia Española (RAE), lo que es decir, debemos mostrar la relación que realmente existe o convencionalmente se establece entre los elementos de distintos conjuntos o colecciones.

Para llegar a la conexión entre las referidas artes es necesario que elaboremos brevemente tres aspectos: los orígenes históricos de su relación, el reconocimiento de sus diferencias y el reconocimiento de sus similitudes. Estos elementos nos describirán el panorama completo de cómo lo que hemos separado se toca a pesar de todo.

  1. Los orígenes históricos de su relación: la clave en este punto lo podemos encontrar en la palabra lírica al entenderla bajo su primera acepción conforme a la RAE, aquello perteneciente o relativo a la lira, a la poesía apropiada para el canto; ya que tal definición nos devela con inmediatez la hermandad de la poesía y la música en la antigüedad. En principio las escisiones entre estas artes eran prácticamente inexistentes, Lewis Rowell especifica que la música unía en su seno a lo corporal (danza), a lo lingüístico (poesía) y a la especulación cósmica (espíritu) pero siempre bajo la tesis de que música existía en servicio del verso. Por esta subordinación a un verso con vocación oral, como ahondaremos luego; es que existe un elemento de conexidad entre los elementos estructurales de la poesía y la música.
  2. El reconocimiento de sus diferencias: las diferencias entre estas artes yacen fundamentalmente en el límite de las posibilidades expresivas de cada una, con esto se hace referencia a que la poesía es condicionada por la palabra, entendida como la conjunción de una forma fonética que tiene un efecto instrumental y una forma semántica que tiene un efecto intelectual; mientras que la música es moldeada por el puro sonido. Si entendemos a la palabra y al sonido como especies distintas de materia prima es que denotamos la mayor cantidad de contrastes: la poesía no goza del nivel de inmediatez en la transmisión de emociones que tiene la música, el sistema rítmico musical es mucho más estricto y elaborado que el de la poesía, los sonidos poéticos se deslizan en intervalos irregulares mientras que los tonos musicales se mueven en intervalos proporcionales, etcétera.
  3. El reconocimiento de las similitudes: las similitudes podemos puntualizarlas de manera transversal en que las palabras debido a su componente fonético también son sonidos y que ambas la poesía y la música se sustentan en estructuras lógicas. Como se asomó en el primer punto, debido a sus orígenes históricos ambas artes son modos de expresión que parten de la comunicación auditiva y que obedecen a formas métricas que se han forjado a través de sus interacciones. En tal sentido tanto la poesía como la música son artes con consciencia de ritmo que se desenvuelven mediante estructuras, la primera se divide en versos o párrafos constantes de palabras y la segunda se divide secciones que a su vez se subdividen en periodos constantes de sonidos.
​
A lo largo del desarrollo de este artículo hemos logrado unir a  lo que ha sido aislado, hecho que se ha traducido en el reencuentro entre dos artes que llenan nuestras vidas. Si algo queda por decir sobre la relación entre poesía y música mejor que lo diga Octavio Paz: todo se corresponde por que todo es ritmo.
Por Juan Carlos Rubio Vizcarrondo
Tw: @JohnMiss
IG: @jrvizca
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog