Estar bajo la sombra o al aire libre con el cielo nublado no es impedimento para que la radiación del sol penetre nuestra piel; esto no es del todo negativo, pero para exponerse a los rayos ultravioleta (UV) de una manera saludable es necesario usar protector solar cada vez que estemos en exteriores, independientemente de cuáles sean las condiciones ambientales. Recibir luz solar es esencial para mantener una buena salud. Básicamente, los rayos UV son una forma invisible de radiación que hace posible la síntesis de vitamina D en el cuerpo y en consecuencia, permite que el calcio se fije en los huesos, facilita la actividad de las neuronas y favorece la circulación sanguínea. De forma natural el cuerpo humano se protege del sol con melanina, sin embargo, no todas las personas producen la misma cantidad de esta sustancia; tal es el caso de quienes tienen una tez clara, ya que la sensibilidad en la piel es mayor que aquellos con tez oscura. El protector solar podría compararse con la melanina, dado que en esencia ambos cumplen la misma función: repeler los rayos UV para que no penetren en la piel. Si esto ocurre, pueden dañarse las células, originarse problemas en los ojos e induce las arrugas, las manchas y el cáncer en la piel. Estas son algunas de las consecuencias de no protegerse del sol. Además, cabe acotar que el bronceado no es saludable, a pesar de que sea bueno recibir rayos UV, nada en exceso es bueno; este cambio de color en la piel no es más que la reacción del cuerpo después de que el sol ha matado y dañado algunas células. Como prevenir es mejor que lamentar, la recomendación es que cada vez que vayas a salir de tu casa te apliques protector solar con un SPF (SunProtection Factor) de 15 o más,30 minutos antes de exponerte al sol. Adicionalmente, ten en cuenta que la peor hora para recibir sol es de 10:00 am a 4:00 pm, ya que los rayos UV alcanzan una mayor intensidad en este periodo del día. Ten en cuenta que si vas a la playa, piscina o algún lugar en el que la exposición al sol sea más intensa, el bloqueador debe aplicarse cada 2 horas y más aún si te encuentras sobre superficies que reflejen más de la mitad de los rayos solares sobre la piel, tales como arena, nieve, agua e inclusive cemento. Para prevenir problemas oculares, utiliza lentes de sol con filtro UV, sombreros y gorras. Y recuerda que cuando el cielo está nublado 85% de las radiaciones solares siguen siendo recibidas en la Tierra. Por último, no está demás decir que se deben evitar las cámaras para broncearse y las lámparas solares. Por: Ana Isabel Ramírez Fernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|