Durante los dos primeros siglos de colonización española, Venezuela, debido a la ausencia de minas y perlas para su explotación, no tuvo una gran importancia para la corona española. Esta situación cambiaría en el siglo XVIII cuando Venezuela se alzara como uno de los principales exportadores de cacao y de café. Aunque llegado a este punto, es importante hacer mención que dada su posición geográfica se vio muy involucrada en el contrabando, inclusive este abarcó, en un momento, grandes porcentajes de ventas de cacao. Buscando erradicar, o al menos disminuir, la situación existente con el contrabando corsario en Venezuela y también con la idea de instaurar un comercio monopolístico, se constituye entonces en el 1728 la Compañía Guipuzcoana basado en el escrito de Pedro Joseph de Olavarriaga “Instrucción general y particular de la Provincia de Venezuela”. Sin embargo, tras funcionar por un tiempo mayor a medio siglo (1728-1785) sus consecuencias no otorgaron los resultados esperados por la corona española, si bien el contrabando había disminuido y se estaban generando mayores ganancias, se empezó a generar un malestar en los criollos, porque como comenta Arráiz Lucca (2011) las demás provincias tenían un libre comercio entre ellas y con España, mientras que Venezuela no, además otro símbolo negativo que observaron los criollos venezolanos es que la corona compraba de Venezuela a poco precio mientras que los productos importados tenían un costo muy elevado. De esta manera Manuel Caballero (1997) comenta: En 1720 la Corona intentó poner fin a eso -contrabando- instaurando una especie de monopolio estatal del comercio, la Compañía Guipuzcoana. Regularía el comercio entre Venezuela y península, pues con México marchaba satisfactoriamente. La compañía operó por más de medio siglo, tiempo en el cual se convirtió en un símbolo de injusticia, pues compraba a bajo precio los productos venezolanos y vendía caro los importados de España. (p.20,21). Lic. Sebastián Peláez Freites
@PelaezFreites |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|