La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Principios de economía

10/21/2016

Comentarios

 
Imagen
Cuando se nombra o se suele escuchar el término de economía, rápidamente se asocia a la palabra con dinero, no obstante, esta ciencia social no tiene como principio este recurso material establecido por la humanidad para el intercambio de bienes y servicios, aunque no se crea esto a primera instancia, la economía va de la mano del término de escasez.
​

¿Cómo así? Inmediatamente al leer la palabra escasez pensamos en pobreza, desdicha, atraso social, entre otros. Comencemos definiendo la palabra: Carácter limitado por los recursos de la sociedad. A partir de aquí es que surge la ciencia de la economía con la siguiente definición: estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Por ende, la economía propiamente no girará en torno al dinero sino al cómo una sociedad determinada gestione los recursos que la rodeen en pro de un bien común, que en este caso es el bienestar social.

Dentro de esta ciencia social existen diferentes principios con los que se rige al momento de desarrollar sus fórmulas y claro, en su modo operandi.

El primero consiste en que todo individuo se enfrenta a una disyuntiva, y esto no es secreto para nadie. Vivimos en una constante toma de decisiones en nuestro día a día. Desde del qué me pongo de ropa hasta del cómo vas a resolver tal problema.

Es así como surgen los procesos dentro de la misma economía, es decir, los pasos a seguir para lograr un determinado objetivo. Nos topamos con dos conceptos, la eficiencia y la eficacia. Dicha ciencia apunta siempre a la eficiencia pues es con ella que se usarán apropiadamente las herramientas y sus recursos escasos para lograr una meta.
            Luego es cuando llega el segundo principio de la economía: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. De la mano con el primer principio, continuamos en una rutina constante de toma de decisiones, pero aquí se le suma un valor agregado, ¿qué estoy dejando de obtener por comprar este producto? A esto se le define como el costo, mientras que el valor pasa a ser el famoso precio del mercado valorado en una moneda en específico.
 
Es de suma importancia saber diferenciar entre lo que es el costo y lo que es el valor cuando se está conversando con términos económicos. Valor es por lo que tú pagas por algún producto o bien es especial, mientras que el costo es aquello que dejaste de tener por comprar este bien o producto. A esto también se le conoce como costo de oportunidad.

La economía es una ciencia social sumamente interesante con la cual se busca de lograr un bien para la comunidad a través del buen manejo de los recursos que nos rodean. Vale la pena manejar algunos conceptos básicos de esta rama los cuales seguiremos tocando en próximos artículos.

​No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados – Adam Smith.
Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog