La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Puntofijo: Algunas verdades incómodas del pacto

4/5/2017

Comentarios

 
Imagen
La democracia venezolana, a mediados del siglo XX requirió de una exhaustiva revisión, la misma, luego de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez.
Sin embargo, inherentes a la sociedad venezolana se encuentran gran cantidad de mitos acerca de lo escrito en este pacto. El primero de estos mitos, y quizás el más somero, se debe a su nombre. Puntofijo fue denominado así, no por hacer alusión al sector del estado Falcón, sino a que era el nombre de la quinta del Presidente Caldera, lugar en el que se firmó dicho documento. Por su parte, el segundo se refiere al pacto de Puntofijo per sé, en cuanto a su duración, objetivos y trasfondo. 

En relación con las dificultades que tuvo que enfrentar el renacimiento democrático, en la creencia popular parecen olvidar que, si bien existían grandes demostraciones de goce y satisfacción por parte de la sociedad civil, hubo sectores militares, como comenta Arráiz Lucca (2007) que no estaban del todo de acuerdo con la apertura política hacia la democracia, pues consideraban que era más prudente retrasar las elecciones por aproximadamente 3 años, así como también el cese de la libertad de prensa y la ilegalización de Acción Democrática y el PCV. Tales ideas fueron rechazadas por los partidos políticos y los estudiantes, afortunadamente para la democracia venezolana estos sucesos culminaron con la salida del país de su promotor intelectual, Jesús María Castro León y sus colaboradores. Meses después se producirá otra manifestación militar con el respaldo de la Guardia Nacional y la Policía Militar. No obstante, esta pudo ser detenida sin mayores complicaciones. En este contexto de inestabilidad política y social surge el Pacto de Puntofijo, al respecto comenta Urbaneja (2013) que el mismo surgió para, como motivo principal, evitar los errores cometidos durante el Trienio Adeco, o como se le conoce también, la República Liberal Democrática.

Hablando ya del contenido del mismo, Puntofijo fue un pacto de gobernabilidad y no electoral -como el que firmaron en Colombia Liberales y Conservadores-. La voluntad de la sociedad venezolana no fue tergiversada ni manipulada a través de Puntofijo, no se trató de consolidar un proyecto hegemónico sino de evitar los errores del pasado, no caer en sectarismos y evitar los Golpes Militares que, como se pudo apreciar, seguían latentes aún para el año 1958.

Asimismo, el pacto de Puntofijo fue tratado en tono peyorativo por aquellos representantes de la izquierda que se sintieron excluidos -puesto que el PCV no fue firmante del mismo-. No obstante, ¿realmente podría el PCV ser firmante de un pacto que pregonaba una democracia representativa cuando la URSS consideraba a ese modelo como antagónico a sus intereses? Existen diferentes versiones acerca de este hecho, hay quienes expresan que Rómulo Betancourt quiso excluir al PCV para no encender las alarmas en los Estados Unidos y no correr peligro de una mayor injerencia extranjera. La verdad, es que cualquiera de estar versiones puede ser verdadera puesto que no se excluyen entre sí.

​También habría que mencionar que el Pacto de Puntofijo -con esos integrantes- duró muy poco, puesto que con la suspensión de Cuba de la OEA, URD se retiró. Por ende, hablar de puntofijismo se antoja, cuando menos, inapropiado. 



​Sebastián Peláez Freites
Lic. Estudios Liberales
Tw: @PelaezFreites

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog