Amnistía Internacional es una Organización No Gubernamental (ONG) cuyo objetivo principal es el de velar por la protección de los derechos humanos a nivel mundial. Actualmente es un movimiento que se encuentra presente en más de 150 países y que cuenta con más de 7 millones de personas que trabajan activamente para lograr los objetivos de la organización. Sus inicios se remontan al año 1961, cuando el abogado Peter Benenson comienza un movimiento global en defensa de los derechos humanos, a raíz del encarcelamiento de dos portugueses por brindar en nombre de la libertad. En 1963 fue liberado el primer preso de conciencia (persona que sin haber practicado la violencia, ha sido encarcelada en razón de su raza, religión, orientación sexual, entre otros), el arzobispo ucraniano Josyf Slipyi. En el año 77 les fue otorgado el premio Nobel de la paz por "contribuir a afianzar la libertad, la justicia y, con ello, también la paz en el mundo". Gracias a estos y muchos otros logros alcanzados por la organización, ha pasado de ocupar un lugar poco relevante en el área, a ser una de las referencias principales en el panorama mundial por la lucha y defensa de los derechos humanos. Debido a este crecimiento, la organización ha pasado de tener una gran sede central en Londres a abrir oficinas regionales en distintas ciudades de África, América Latina, Asia y Oceanía, Europa Central y Oriental y Oriente Medio. Con estas oficinas, se monitorean los centros regionales claves para las actividades de investigación, campaña y comunicación. Amnistía Internacional invita a quienes tienen especial interés en el área a unirse al movimiento, ya sea como parte del equipo laboral como tal o como voluntario. En el caso del voluntariado, se suelen reclutar como participantes de medio tiempo y por un tiempo máximo de 6 meses. Al ser voluntario se les puede pedir que cumplan con tareas como monitoreo de la prensa internacional, fungir como traductor, llevar a cabo labores de investigación, ayudar a recaudar fondos para la educación sobre los derechos humanos, entre otras. Por: Sandra Ramírez Párima
Tw: @sandramirezp |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|