Con los avances tecnológicos y las interacciones sociales vía internet, pudiera existir la posibilidad de que los mensajes transmitidos por este medio sean de cierta forma “robotizados” y pierdan su carácter humano.
Precisamente de eso se trata el Human Media, de alinear la comunicación humana y el marketing con las personas.
No es casualidad que cada vez sean más las marcas que apuestan por vender una idea, un sentimiento y no simplemente su producto, es decir, las personas están tan bombardeadas de información que se vuelven más receptivas ante mensajes que transmiten algo distinto a la simple venta de un producto. En este sentido se busca llevar a cabo el Human Media, una manera de conectar productos y servicios con la audiencia a través de la personificación, por decirlo de alguna manera, ya que al fin y al cabo detrás de una empresa lo que hay son personas. Además, se busca comprender y escuchar a los clientes para saber qué es lo que buscan. Lo anterior puede ser posible valiéndose de los recursos tecnológicos, principalmente el internet, sacándoles máximo provecho para conectar con personas y comunidades, construyendo así nuevas relaciones. Para ello existen 10 principales fundamentos, no excluyentes entre sí, propuestos por Isra García: 1- Social Media Es el elemento principal, tomando en cuenta que ha permitido lo humano a través de lo social, cuando lo normal es partir de lo humano (valores) hacia lo social (caracterizar, agrupar, categorizar). 2-Disrupt Media (comunicación irruptiva) Se refiere a la mala utilización del Social Media, a la sobre-comunicación y a la robotización de los mensajes. Es justamente este fundamento el aspecto clave para dar origen al Human Media, es decir, es la oportunidad. 3-New Media (nueva comunicación) Su propio nombre lo dice, este fundamento hace referencia a la evolución de la comunicación y la forma de interactuar de los seres humanos en la actualidad: redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram… Las conversaciones van mucho más allá de una simple llamada telefónica, la comunicación corporativa ya no implica solo un boletín y la publicidad involucra más que una valla en una autopista. Además, esto abre camino para los StartUpsy nuevas técnicas de marketing. 4-Conceptualización Humana Es parte de las características de Human Media, en el cual se busca que cada interacción en internet sea lo más humana posible. Se trata de identificar emociones, generar credibilidad y confianza, basándose en el comportamiento de las personas en plataformas sociales. 5-Integración Humana Es la clave del Human Media: dejar de ser un robot y lograr transmitir conectividad vinculándose emocionalmente al momento de comunicar, hacer negocios, marketing y ventas. 6-Human Branding Se trata, básicamente, de la humanización de las marcas, de manera tal que puedan transmitir sentimientos, emociones, historias, habilidades, entre otros aspectos típicos de una persona. 7-Human Business Es algo similar al Human Branding, pero referente a los negocios, quienes tienen claro el valor de las personas, centrando así sus esfuerzos en el control de las emociones tanto interna como externamente. 8-Human Leader Aquellas personas que utilizan la web para humanizar los negocios y liderar comunidades, usando transparencia, honestidad, humildad, resonancia, carisma y relaciones auténticas. Son humanos que inspiran a través de internet. 9-Human Ecosystem Es el ecosistema de relaciones e interacciones humanas en la web, el camino para interconectar realidades, valiéndose de recursos, ventajas y peculiaridades de cada uno de los agentes que intervienen, entre ellos:
10-Human Business Interactions Se trata de un modelo de negocios que canaliza y utiliza recursos del Social Media para generar relaciones humanas que conecten emocionalmente a empresas y personas desde transacciones empresariales. Básicamente, es un aspecto en el que Internet sirve para crear relaciones humanas que generen oportunidades de negocios. Fuente: https://goo.gl/nrZ3wH
Por: Ana Isabel Ramírez Fernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|