La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

¿Qué es la Metodología BIM y cuál es su importancia?

4/27/2020

Comentarios

 
Metodología BIM
​Mucho puede encontrarse en internet sobre la metodología BIM, no obstante, poca es la información acertada al respecto, principalmente cuando nos hallamos en un contexto de una generación de contenido cargada. Ante esto, los acercaré de manera concisa, puntual y eficaz a la Metodología BIM.
Partiendo de la definición de Building Smart, sostiene que La metodología BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. Dicha metodología BIM centraliza toda la información de un proyecto -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

    De esta manera se desglosa una serie de subpuntos claves para poder entender con mayor claridad la metodología BIM y su importancia.

Dimensiones BIM 

    Como cualquier proyecto, uno bajo esta metodología comienza con una idea y finaliza con el derribo de ella, es decir que estamos hablando del canon de todo proceso donde cada punto -o idea- cumple un rol de importancia divididos en estas 7 dimensiones:
  • 1D o idea: Partes de la idea inicial con algunas primeras estimaciones. 
  • 2D o el boceto: Aquí planteas los materiales y las bases para lograr la sostenibilidad del proyecto. 
  • 3D Coordinación: en esta dimensión es donde puedes detectar las interferencias entre los modelos de las distintas especialidades, permitiéndote así eliminar cualquier conflicto de la obra.
  • 4D o Planificación de obra: Utilizas el modelo para planificar el trabajo, ajustando cada proceso con la variable del tiempo. Aquí, el modelado en 4D es una herramienta de visualización y comunicación muy útil, donde puedes ofrecer al Equipo de proyecto una mejor comprensión de cada hito y sus planes de construcción. 
  • 5D o Medición y presupuesto de obra: Dimensión donde usas el modelo para controlar los costes de cada una de las fases del proyecto, tales como la construcción, operación y mantenimiento. 
  • 6D o Certificación Energética: Utilizar el modelo para realizar cálculos, estudios energéticos y análisis.
  • 7D o Gestión de activos (Registro de modelo): Reajuste en el modelo de las condiciones físicas cada elemento estructural, arquitectónico y MEP, así como cada instrucción específica para operaciones y mantenimiento. A su vez, puedes utilizar dicho modelo para gestionar a corto y largo plazo las repercusiones financieras dentro de la modificación del edificio, programando dichos costes y estableciendo un programa para la manutención. 

BIM en el ciclo de vida de un proyecto
Como describí con anterioridad, la metodología BIM tiene una enorme presencia en todo el ciclo de vida de cualquier proyecto, desde la elaboración de la idea hasta que ésta es demolida. Es por ello que, a continuación, les presento un apartado sobre la base de dos posibles casuísticas contractuales: 

Contratos en los que la inclusión de BIM es voluntaria, y contratos en los que su implementación es requisito.

Metodología BIM: Proyecto (En fase de)
Para explicar con mayor detalle, he de mostrarlo a través de distintas fases:

Gestión de inicio de proyecto: aquí es importante el análisis de la rentabilidad del posible encargo y proyecto, donde estudias minuciosamente la viabilidad de realizarlo en función de las fechas previstas y la carga de trabajo que esto amerita. Haces el estudio previo y su respectivo anteproyecto.

Proyecto Básico: aquí defines las características generales de una obra y sus prestaciones a través de la adopción y justificación de soluciones concretas. El contenido ha de ser sumamente eficiente para poder solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones y otras autorizaciones administrativas para poder dar inicio a la construcción del edificio. 

    De esta manera, aunque no sea del todo posible verificar todas las condiciones que el CTE exige, queda por definir las prestaciones que la obra proyectada ha de proporcionar para cumplir cualquier exigencia básica, claro, sin que esto impida su cumplimiento. Así y con base en las casuísticas contractuales, puedes tener dos escenarios: el primero donde la inclusión de BIM es voluntaria y la segunda donde su implementación sea un requisito. Todo esto bajo lo establecido en el BEP. 

¿BEP? ¿Pero qué es un BEP? Pues fácil, un BEP o Plan de Ejecución BIM es un documento donde se definen las bases, normas internas y reglas de todo proyecto que se vaya a desarrollar bajo la metodología BIM, de esta manera se implica que todo el equipo haga un trabajo coordinado y coherente. 

El encargado de redactar un BEP es el BIM Manager, todo esto bajo los Requisitos de Intercambio de Información o EIR establecidos por el cliente. 

Proyecto de Ejecución: el punto clave aquí es el de desarrollar lo establecido en el Proyecto Básico, y, a su vez, donde se define la obra en su totalidad, sin ninguna alteración a las condiciones que se otorgaron y establecieron en la licencia municipal de obras.  

El modelo de información generado dentro de esta fase, junto con el BEP, les servirá de base para solicitar ofertas a las empresas constructoras. 

Metodología BIM: Construcción (En fase de)

El encargado del proyecto y de la construcción puede ser el Director de Ejecución de Obra (es decir, del equipo del proyectista) o el Coordinador BIM (Jefe de obra del equipo del contratista). Todo esto dependerá de lo establecido en el contrato y bajo la coordinación general del BIM Manager del proyecto. 

Fin de la obra: En caso de que la inclusión de BIM sea voluntaria o requerida, tienes estos dos escenarios:
  1. Si es voluntario, entregarás el As Built en los formatos ya convencionales.
  2. Si es requisito, lo harás partiendo de lo establecido con los EIR que rigen la contratación. 

¿Cómo funciona la Metodología BIM en España?

En España, como en muchos otros países, es obligatorio implantar la metodología BIM en cada expediente de contratación de servicios -tales como la redacción y la dirección facultativa-. Para ello, existen grandes opciones, alternativas y ayudas para implementar BIM de manera formidable en los procesos de tu empresa.

Autor: Jesús Alfonso Hernández

​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog