![]()
Si bien es cierto que se debe tener claro qué estilo de ropa usar para una entrevista de trabajo, también es muy importante saber cuáles colores son los más apropiados; cada uno está asociado a un significado distinto y provoca, consciente o inconscientemente, distintas reacciones.
La teoría del color va mucho más allá de los estudios llevados a cabo por Platón, Aristóteles, Newton o Young; los colores no solo dependen de la luz y la materia, sino también de la perspectiva personal. El poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe fue el primero en proponer dicho planteamiento.
En consecuencia, Goethe, se convirtió en el precursor de lo que actualmente se conoce como la Psicología del Color, una ciencia de la rama de la Psicología Contemporánea, que estudio el efecto del color en la percepción y conducta humana. Uno de los estudios más relevantes en la actualidad con respecto al tema, es el de Eva Heller, reconocida psicóloga y socióloga alemana, quien escribió un libro titulado “Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón”; en él explica cómo los colores y los sentimientos se relacionan a través de experiencias universales, fijadas en nuestro lenguaje y nuestro pensamiento. La Psicología del Color es fundamental para publicistas, diseñadores, artistas, arquitectos, interioristas y para todo aquel que trabaje con colores. Asimismo, es de importancia al momento de vestirse para una entrevista de trabajo. A continuación, una explicación de lo que representan algunos colores y cómo deben usarse:
Finalmente, se debe tomar en cuenta que cada uno de estos colores puede representar, a su vez, la personalidad. Su utilización depende de los gustos y estilos de cada quien. Para saber más sobre la teoría del color puedes visitar la siguiente página: http://www.psicologiadelcolor.es/
Por: Ana Isabel Ramírez Fernández
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|