La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

¿Quién fue Julio Verne?

11/13/2017

Comentarios

 
Imagen
​Todo fanático de la lectura siempre anda en busca del libro atrapante, cuyo tema sea tan interesantes que logren leerlos en apenas una semana de haberlos comenzado. Cuyos tópicos estén en letras mayúsculas diciendo aventura desde el comienzo hasta el final, héroes con esos rasgos de sagacidad e intrepidez, sin romper nunca la ética moral y claro sin faltar los viajes hacia regiones desconocidas con finales deslumbrantes.
Para todo aquel fanático lector, no hay nada mejor que embucharse de lectura sobre Julio Verne (1828-1905). La razón es simple, fue uno de los mejores escritores de su tiempo, tanto así que sus novelas son una de las más traducidas en todo el mundo y es considerado uno de los padres de la ciencia ficción. Sin embargo, solo estoy citando la punta del Iceberg este famoso escritor sobresalió al adelantarse un siglo de su tiempo en la gran mayoría de sus novelas.

En esa época no existían viajes a la luna, ni submarinos y por supuesto ni siquiera existía el internet por el cual estas leyendo este artículo. De alguna Julio Verne se las ingenió para imaginar todo esto a punto de lecturas de revistas científicas, que leía y coleccionaba con gran esmero. Como consecuencia Verne estaba dotado de una prodigiosa escritura tan refinada y descriptiva que cada mínimo detalle plasmado en el papel es tal cual la viva representación de los avances tecnológicos del siglo XX. Aquellos que lean de la tierra a la luna o viaje alrededor de la luna, serán sorprendidos por la similitud del proyecto y primer viaje del Apolo 8.

Verne no solo se interesaba en la ciencia, sino en viajar a cualquier región del mundo. Destacándose como un joven rebelde que escapo de casa con tan solo tener once años de edad para ser grumete en un buque mercante que iba a la India, no solo eso muchas veces abandono a su mujer estando pocos días de dar a luz, para irse de viaje a distintos puntos del mundo.

Ya adulto en muchas de sus novelas se da a conocer sus conocimientos de geografía, llegando a escribir novelas sobre regiones o países donde nunca había puesto el pie y describirla de primera mano, cómo Cinco semanas en globo en esta da a conocer el descubrimiento de las fuentes del Nilo. También escribió el soberbio Orinoco, aunque, no es una de sus novelas más famosas lo más sorpréndete es la descripción tan precisa que da sobre el rio Orinoco. Todo esto sin nunca a ver pisado suelo venezolano.

​
La característica esencial en los libros de Verne es que sus personajes siempre eran científicos, hombres cultos y sobre todo buenos. Casi siempre héroes de buena escala social. Al pasar los años las novelas del autor se volvieron poco a poco sombrías, perdiendo ese toque de visión, inyectándole algo de política. Todo quizás por los diversos problemas que debió a ver presentado el autor en su época.
Las novelas más célebres de este autor fueron las siguientes:
  • Veinte mil leguas de viaje submarino escrita en 1869 y esta divida tres partes. Cuenta la historia de tres personajes un biólogo, su criado y un cazador de ballena atrapados en un submarino llamado el Nautilus por el Capitán Nemo, casi todo el libro relata la asombrosa tecnología de la nave, a su vez que navegan todos los océanos y describen el espectacular paisaje submarino. 
  • La vuelta al mundo en ochenta días escrita en 1872. Relata las aventuras de un británico acaudalado y misterioso llamado Phineas Fogg, y saldrá de su cronometrada rutina al apostar con sus colegas de un club de millonarios. La apuesta consiste en darle la vuelta al mundo en solo ochenta días y en cuyo caso de no llegar al tiempo pautado, perdería la mitad de su fortuna.
  • Viaje al centro de la tierra escrita en 1864. Nos narra la empresa de llegar al centro de la tierra y cuyos protagonistas son Otto Lidenbrock, su sobrino Axel y un guía llamado Hans. Llevado todo cabo por unas misteriosas instrucciones de un famoso científico islandés, halladas en un libro antiguo. Encontrando en la aventura todo un ecosistema extinto.
  • La Isla Misteriosa escrita en 1875.  Consiste en tres partes que trata desde el escape de los personajes a una isla desconocida. Donde los náufragos tratan de sobrevivir utilizando desde métodos de supervivencia básica, hasta llevar a cabo métodos científicos como físicos y químicos, sin embargo, al transcurrir el tiempo van sucediendo eventos sumamente misteriosos que al intentar esclarecerlos van propagándose otros más.
  • Los hijos del capitán Grant escrita en 1867. Comienza con el descubrimiento de un documento que lleva consigo una petición de rescate del Capitán Grant, sin embargo, parte de la carta esta ilegible. Haciendo difícil la ubicación del naufragio y la búsqueda para rescatarlo.
  • Cinco semanas en globo escrita en 1863. Unas de sus primeras novelas. Trata de tres aventureros que emprenden un viaje con fines de explorar el continente africano y llegar a descubrir el origen del Nilo hasta ese entonces desconocido. Sin embargo, el viaje no es de paseo al verse truncado de peligros y como titula la novela, recorrerán todo el continente en un globo.
  • París en el siglo XX escrita en 1863. Lo más relevante de esta novela son las descripciones tanto tecnológico como social en el año 1960. En el libro el autor nos narra una sociedad donde existe una red de comunicaciones mundial, trenes a altas velocidades, automóviles y calculadoras. 
Por: Ricardo S. Garate L.
@eljaguar993
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog