Todo fanático de la lectura siempre anda en busca del libro atrapante, cuyo tema sea tan interesantes que logren leerlos en apenas una semana de haberlos comenzado. Cuyos tópicos estén en letras mayúsculas diciendo aventura desde el comienzo hasta el final, héroes con esos rasgos de sagacidad e intrepidez, sin romper nunca la ética moral y claro sin faltar los viajes hacia regiones desconocidas con finales deslumbrantes.
Para todo aquel fanático lector, no hay nada mejor que embucharse de lectura sobre Julio Verne (1828-1905). La razón es simple, fue uno de los mejores escritores de su tiempo, tanto así que sus novelas son una de las más traducidas en todo el mundo y es considerado uno de los padres de la ciencia ficción. Sin embargo, solo estoy citando la punta del Iceberg este famoso escritor sobresalió al adelantarse un siglo de su tiempo en la gran mayoría de sus novelas.
En esa época no existían viajes a la luna, ni submarinos y por supuesto ni siquiera existía el internet por el cual estas leyendo este artículo. De alguna Julio Verne se las ingenió para imaginar todo esto a punto de lecturas de revistas científicas, que leía y coleccionaba con gran esmero. Como consecuencia Verne estaba dotado de una prodigiosa escritura tan refinada y descriptiva que cada mínimo detalle plasmado en el papel es tal cual la viva representación de los avances tecnológicos del siglo XX. Aquellos que lean de la tierra a la luna o viaje alrededor de la luna, serán sorprendidos por la similitud del proyecto y primer viaje del Apolo 8. Verne no solo se interesaba en la ciencia, sino en viajar a cualquier región del mundo. Destacándose como un joven rebelde que escapo de casa con tan solo tener once años de edad para ser grumete en un buque mercante que iba a la India, no solo eso muchas veces abandono a su mujer estando pocos días de dar a luz, para irse de viaje a distintos puntos del mundo. Ya adulto en muchas de sus novelas se da a conocer sus conocimientos de geografía, llegando a escribir novelas sobre regiones o países donde nunca había puesto el pie y describirla de primera mano, cómo Cinco semanas en globo en esta da a conocer el descubrimiento de las fuentes del Nilo. También escribió el soberbio Orinoco, aunque, no es una de sus novelas más famosas lo más sorpréndete es la descripción tan precisa que da sobre el rio Orinoco. Todo esto sin nunca a ver pisado suelo venezolano. La característica esencial en los libros de Verne es que sus personajes siempre eran científicos, hombres cultos y sobre todo buenos. Casi siempre héroes de buena escala social. Al pasar los años las novelas del autor se volvieron poco a poco sombrías, perdiendo ese toque de visión, inyectándole algo de política. Todo quizás por los diversos problemas que debió a ver presentado el autor en su época. Las novelas más célebres de este autor fueron las siguientes:
Por: Ricardo S. Garate L.
@eljaguar993 |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|