Teresa de Calcuta nacida en 1910 de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue una monja católica de origen albanés y naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950.
Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras guiaba también la expansión de su congregación. Principalmente su congregación estuvo en la India y luego en otros países del mundo.
Agnes, descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Durante la década de 1970, gracias al documental y libro Something Beautiful for God de Malcolm Muggeridge, adquirió internacionalmente reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna en 1980, por su labor humanitaria. Sin embargo, no todos fueron elogios en la vida de la Madre Teresa, enfrentó también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael Parenti, Aroup Chatterjee y el Consejo Mundial Hindú. En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo reconocido por la presidenta india Pratibha Patil. Tras su muerte en 1997, fue beatificada por el papa Juan Pablo II. Su canonización fue aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal. El acto oficial de canonización tuvo lugar en Roma en la mañana del domingo 4 de septiembre de 2016.
Por: Sandra Ramírez Párima
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|