En Latino América es muy común encontrarse con emprendedores o profesionales que quieren emigrar de sus naciones para otras de primer mundo argumentando que les faltan oportunidades. Puede que la inestabilidad política de los últimos años dentro la región tenga algo que ver en ese estado mental, pero la verdad es que esta parte del mundo sigue siendo una plaza que brinda oportunidades para invertir, algo que los emprendedores o profesionales foráneos sí parecen notar.
Muchos analistas económicos consideran que el lado sur del continente americano tiene mucho que ofrecer todavía, y que probablemente, si se le saca provecho a todo el potencial que tiene, podría convertirse en el percusor que se necesita para recuperar la economía mundial. Si te preguntas que factores son los que hacen que estas tierras sean atractivas para los inversionistas, a continuación te revelaremos algunos argumentos de los cuales te convendría sacar provecho.
Recursos Naturales: en América Latina existe una vasta fuente de recursos naturales que pueden ser empleados para la creación de nuevas industrias y a su vez la generación de nuevos empleos que apoyen a las comunidades locales. Entre esos recursos se pueden nombrar los minerales, hidrocarburos y acuíferos, entre otros. Al ser esta región portadora de tan valiosos tesoros para la industria no resulta especulativo decir que Latinoamérica puede convertirse en la nueva fuente de empresas del sector sostenible que saquen el mayor provecho de esos recursos naturales sin necesidad de causar un impacto negativo en el planeta. Por eso esta región resulta muy atractiva para los emprendimientos sociales y ecológicos del mundo y se espera que políticas gubernamentales apoyen con recursos y tecnologías esas ideas. Mayor estabilidad política: según la revista Forbes México, se estima que una mayor parte de América del Sur goza de una marcada estabilidad política producto de sus políticas macroeconómicas; es decir que en el corto mediano plazo los países de esta región, a excepción de algunos, se perfilan como sedes importantes para la creación de nuevas industrias. En este aspecto de la estabilidad política también resulta prudente destacar la afortunada falta de enfrentamientos bélicos que sí están presentes en otras naciones; igual cuenta con ciertas excepciones dentro de América Latina por la marcada inseguridad de algunos países. Con todo y eso la media revela que ningún estallido político es probable en la mayoría de los piases de la región, y eso genera confianza en los empresarios. Amplio mercado: el sitio Population.city revela que en Latino América y El Caribe habitan más de 650 millones de personas, esa cifra es bastante atractiva para las empresas que conocen además que el poder adquisitivo de la mayoría de los países de la región se ve en aumento y que por lo tanto el consumismo por la parte de la población es ahora más probable. Este amplio mercado facilita también la diversificación de los productos y servicios, lo que permite que las empresas que son competencias puedan sobrevivir dentro de un mismo mercado sin muchos percances. Además de eso, ese alto número de habitantes revela otro factor del cual los empresarios locales y extranjeros pueden sacar provecho, y es que la mano de obra o el capital humano capacitado abundan.
Por: José Gregorio Morales Ramos
Ig/Tw: @JoseCatireFilho |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|