La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

República Liberal Democrática y su significado para la historia política de Venezuela

5/29/2017

Comentarios

 
Imagen
Es menester, antes de analizar el periodo denominado como la primera República Liberal Democrática que conoció Venezuela, y del significado que pudo tener el día en el que inició la misma -18 de Octubre de 1945-, mencionar que la formación del Estado Moderno, en términos de Max Weber, tiene como condición que el Estado posea el uso legítimo y monopolístico de la fuerza, así como que exista una administración a servicio de este. 
​En Venezuela tales condiciones se consagraron durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, su gobierno estuvo caracterizado por la erradicación del caudillismo -presente desde el siglo XIX-, la creación de las Fuerzas Armadas, bancos y demás. Uno de los aspectos más significativos que resultó en su gobierno fue la aparición del petróleo, debido a que este llegó a reemplazar a una economía basada en la explotación del café y el cacao.
 
Su sucesor fue el General López Contreras, a diferencia de Gómez, López Contreras fue partícipe de un sistema político con una mayor apertura, siendo el primer presidente en visitar el Lago de Maracaibo.
 
Es importante en este punto mencionar que durante los años de Gómez existieron demandas de la sociedad venezolana buscando una mayor libertad, que fueron respondidas con el Plan de Febrero de López Contreras, en el que se contemplaban mayores libertades políticas pero se prohibían los partidos políticos. Isaías Medina Angarita sería el llamado a sucesor al ser denominado como Ministro de Guerra Y Marina, pese a ser un facilitador de libertades políticas nunca antes observadas en Venezuela, como el derecho al voto de la mujer para concejales, la legalización de Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela, siendo una de las más importantes la posibilidad de elegir directamente los diputados al Congreso Nacional.
 
Sin embargo, estas libertades no fueron suficiente para las demandas que exigía la sociedad, particularmente se reclamaba el derecho al voto universal, libre y secreto además era apreciable el descontento ocasionado por el incumplimiento de la Ley Orgánica del Ejército y de la Armada. Este era el panorama que se tenía para el año 1944, el gobierno dio como respuesta la candidatura de Diógenes Escalante, candidato que gustó a los miembros de AD (Acción Democrática) puesto que consideraron que con él   se podrían dar respuestas, en la mayor brevedad posible, a sus demandas de mayor participación pero al enfermar éste, se impuso una candidatura diferente sin negociación, sin percatarse de que se podía solucionar tal tensión en el sistema político a través de consensos similares a los que se llegaron con la candidatura de Escalante, sin embargo, un factor que no permitió que se continuara con el diálogo fue el sector que apoyaba la candidatura de López Contreras del PDV consideraba que una mayor apertura iba en contra de los planes de la democracia tutelada, este proceso generó la decantación de Biaggini mientras que paralelamente López Contreras se postulaba a la presidencia, cerrando así las negociaciones entre AD y la UPM con el gobierno.
 
Esto demostró la poca capacidad de respuesta que el gobierno de Medina brindaba a las demandas que le exigía la sociedad. Es importante destacar que el descontento militar era tan grande por el incumplimiento de la ley, los bajos salarios, y corrupción dentro del mismo, que el Golpe de Estado hubiera sucedido también sin el apoyo de Acción Democrática, esto habría tenido como consecuencia probable la no instauración de un sistema democrático, sino de alguna dictadura militar, que no hubiera permitido la experiencia y el proceso de aprendizaje -importante para la democracia que se instauró a finales de los 50- que significaron esos 3 años de la República Liberal Democrática.
 
Se dice que fue un Golpe de Estado porque rompió el sistema de la democracia tutelada que se venía trabajando en Venezuela desde años atrás. Sin embargo, cabe destacar que es el único Golpe de Estado en la historia venezolana cuyo objetivo ha sido brindar mayores libertades a la sociedad, de allí que entonces se pueda manifestar que este fue el punto de inicio para que los venezolanos aprendieran el hacer de una democracia, puesto que tras el derrocamiento de Medina se instauró una Junta Cívico-Militar, inaugurando así, la República Liberal Democrática. Así como también manifestar que la insistencia de la sociedad de mayor ampliación en las libertades políticas puede considerarse como que, al menos, una gran parte de la sociedad estaba preparada para la sustitución del modelo de la democracia tutelada por un sistema de inclusión y amplia participación popular. 
Lic. Sebastián Peláez Freites
@PelaezFreites
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog