La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Reconocimientos
    • Contáctanos
  • #Zona Exclusiva
    • IMF Business School
    • Sharing Academy
  • #Formación
    • Cursos Online
    • Maestrías Online
  • #Servicios
    • Post patrocinados
  • #Blog

​LA CUADRA UNIVERSITARIA

¿Residencia, o piso compartido? La gran duda cuando estudias fuera

10/29/2018

Comentarios

 
Rommate
Cada año gran cantidad de estudiantes universitarios se enfrentan al problema de encontrar un alojamiento. Según el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de los casi 1,5 millones de estudiantes de grado, primer y segundo ciclo, y máster que se matricularon en el curso 2016-2017, aproximadamente 33.000 estudiaban fuera de su provincia de origen
Toca ajustar el presupuesto. Pero así como encontrar una tarifa móviles o de Internet asequible no es problema alguno, dar con un lugar económico en el que vivir no siempre es tarea fácil, según la ciudad de la que se trate. ¿Es mejor residir en una residencia universitaria, o buscar un piso compartido? Veamos los consejos de los expertos al respecto.
Imagen
Si la planificación no es su fuerte, mejor una residencia

Cuando la principal precaución del estudiante o de su familia es no complicarse a nivel de planificación financiera, lo mejor es optar por una residencia. Hay que tener en cuenta que en un piso compartido hay gastos variables, algo que en la residencia se encuentra muy acotado, ya que lo propio en este otro lugar es que haya servicios opcionales como la lavandería.

Un piso compartido requiere siempre una mayor disciplina financiera, tanto a la hora de afrontar pagos en común con los compañeros como para hacer frente a los propios gastos. Los estudiantes no suelen estar acostumbrados a manejar un presupuesto, por lo que les resulta complicado compartir una vivienda sin problemas.

El alquiler compartido permite ahorrar gastos y da mayor libertad

A pesar de lo anterior, compartir piso tiene la ventaja de suponer un gran ahorro de dinero. Pero dar con una vivienda habitual o un estudio es casi imposible en la mayor parte de las grandes ciudades españolas, ya que la oferta es muy limitada y los precios son muy elevados.

Aun así, en estos alojamientos los gastos de alquiler se dividen entre todos los habitantes, junto con los recibos del agua, la electricidad, la calefacción y demás. Así que a final de mes el ahorro con respecto a la vivienda individual es más que considerable.

También es cierto que dividir el alojamiento da la posibilidad de elegir la persona que mejor encaja con la edad, el estilo de vida y los intereses de la persona, mientras que en una residencia no se sabe con quién se va a convivir. Además, la sensación de libertad e independencia que se tiene en un piso compartido, donde se puede invitar a amigos y salir y entrar sin limitación alguna, será prácticamente imposible de encontrar en una residencia.

Por otro lado, que el estudiante tenga que encargarse personalmente de las tareas domésticas le harán más maduro y responsable, si bien es cierto que este es precisamente el tema de discusión más habitual en los pisos compartidos. No obstante el problema tiene fácil solución, ya que basta con hacer un reparto equitativo de estos quehaceres.

Te quedes donde te quedes, que sea cerca de la Universidad

Con independencia de la opción escogida, lo cierto es que varios expertos coinciden en que se puede experimentar un ahorro importante en el tema del transporte si la residencia o el piso compartido está en la universidad, lo que convierte a la ubicación en un elemento de vital importancia en la elección final.

​Post patrocinado.



Comentarios

    Fuente RSS




    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    Filosofía
    Fotografía
    Freelance
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Marketing
    Medicina
    Mundo360
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    Sociedad
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.