La respuesta es NO. En realidad, para los niñ@s es fácil reproducir un video en YouTube porque implica tocar la pantalla un par de veces. Esto no demuestra que tengan el conocimiento necesario para usar un dispositivo móvil de forma segura, siendo una creencia errada pensar que “ya nacieron con el don de usar Internet”. Un ejemplo de esto es el estudio de Karspesrky Labs que demuestra que 1 de cada 5 padres piensa que es mejor que los niñ@s aprendan a usar internet de forma segura por si solos.[1]
Algunas cifras. Imagina llenar por completo el estadio Estadio Rungrado Primero de Mayo, conocido como el más grande del mundo con una capacidad de 150.000 espectadores. Pues bien, según la Unicef Más de 175.000 niños se conectan todos los días por primera vez a internet, un nuevo niño cada medio segundo[2]. ¡Podríamos llenar el estadio más grande del mundo por completo con todos los niños que usan internet por primera vez y quedarían 15.000 por fuera tan solo en un solo día! ¿Qué tan fácil nos pueden engañar? En Colombia, la Policía Nacional realizó un experimento donde se pretendía demostrar lo ingenuos que podemos ser al usar Internet, con el siguiente resultado: https://www.youtube.com/watch?v=x7vJWvV3L9E Si como adultos no tenemos pautas de buen uso de internet, tampoco podremos prevenir a menores de edad sobre los riesgos y practicas inseguras. Tres riesgos principales en internet. Por desconocimiento e inocencia existen varios engaños en Internet, siendo los niños y niñas los más afectados, por los siguientes riesgos:
¿Cómo deben usar internet los niñ@s? Internet es la red más poderosa para democratizar el conocimiento y cruzar el mundo con solo un clic. Por ese mismo poder es importante conocer las épocas recomendadas para que los menores de edad aprovechen su uso seguro de acuerdo a su crecimiento:
Y … ¿De quién es la responsabilidad? La responsabilidad de educar dando buen ejemplo es de todos. Dicen que los niños aprenden más del ejemplo que de las palabras. Sin embargo, nuestro ejemplo para ellos es de adultos que cruzan insultos por tendencias políticas, futbol, religión, entre otros, cuando nuestra responsabilidad es construir el conocimiento y traducirlo en un lenguaje de “ciber-tolerancia” y plena confianza para que ellos nos puedan contar cualquier situación que pueda parecer riesgosa. Así, es importante que los adultos eduquemos activamente a niños, niñas y adolescentes en el buen uso de Internet, usando sentido común y el tiempo necesario para acompañarlos en el proceso. Porque las respuestas que ellos no encuentran en el mundo offline, las va a encontrar en el mundo online con los riesgos que ya conoces. |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|