La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

¿Saben los niñ@s usar Internet de forma segura?

8/20/2018

Comentarios

 
Niña usando internet
La respuesta es NO. En realidad, para los niñ@s es fácil reproducir un video en YouTube porque implica tocar la pantalla un par de veces. Esto no demuestra que tengan el conocimiento necesario para usar un dispositivo móvil de forma segura, siendo una creencia errada pensar que “ya nacieron con el don de usar Internet”.
Un ejemplo de esto es el estudio de Karspesrky Labs que demuestra que 1 de cada 5 padres piensa que es mejor que los niñ@s aprendan a usar internet de forma segura por si solos.[1]

Algunas cifras.

Imagina llenar por completo el estadio Estadio Rungrado Primero de Mayo, conocido como el más grande del mundo con una capacidad de 150.000 espectadores. Pues bien, según la Unicef Más de 175.000 niños se conectan todos los días por primera vez a internet, un nuevo niño cada medio segundo[2].

¡Podríamos llenar el estadio más grande del mundo por completo con todos los niños que usan internet por primera vez y quedarían 15.000 por fuera tan solo en un solo día!

¿Qué tan fácil nos pueden engañar?

En Colombia, la Policía Nacional realizó un experimento donde se pretendía demostrar lo ingenuos que podemos ser al usar Internet, con el siguiente resultado:
https://www.youtube.com/watch?v=x7vJWvV3L9E

Si como adultos no tenemos pautas de buen uso de internet, tampoco podremos prevenir a menores de edad sobre los riesgos y practicas inseguras.
 
Tres riesgos principales en internet.

Por desconocimiento e inocencia existen varios engaños en Internet, siendo los niños y niñas los más afectados, por los siguientes riesgos:
  1. Grooming. Víctimas: niños, niñas y adolescentes. Son acciones deliberadas de un adulto que se hace pasar por menor de edad para ganarse la confianza de un niño o niña, buscando tener contacto en la vida real con ellos.
 
  1. Sextorsion. Víctimas: adultos o menores de edad. La victima es amenazada con publicar una imagen o vídeo de sí misma en situaciones comprometedores, si el abusador no recibe algo a cambio, ya sea dinero, más fotos o favores sexuales.
 
  1. Cyberbullying. Víctimas: en su mayoría niños, niñas y adolescentes. El objetivo del acosador es atacar la autoestima de su víctima. En ocasiones es una extensión de situaciones generadas desde el colegio. Estos mensajes insultantes en redes sociales se pueden dar en juegos online sin que los acudientes lo noten.
 
¿Cómo deben usar internet los niñ@s?

Internet es la red más poderosa para democratizar el conocimiento y cruzar el mundo con solo un clic. Por ese mismo poder es importante conocer las épocas recomendadas para que los menores de edad aprovechen su uso seguro de acuerdo a su crecimiento:
  1. Menores de 3 años. Cero usos de pantallas es clave para un desarrollo pleno.
  2. Entre 3 y 5 años. Evita el uso de videojuegos, nada como el entretenimiento real para desarrollar la imaginación.
  3. Entre 6 y 8 años. Pueden iniciar a conocer sobre internet, recibiendo la compañía y orientación segura del acudiente todo el tiempo.
  4. Entre 9 y 11 años. Permite el uso de internet con reglas y horarios, como un complemento a su educación, y sin redes sociales.
  5. Entre 11 y 14 años. Permite el uso e interacción con diferentes dispositivos de forma autónoma, siempre usando los dispositivos en lugares visibles.
  6. Más de 14 años. A esta edad muchas redes sociales permiten la creación de un perfil. Hazlos parte de un grupo privado familiar en redes, acompáñalo y confía en todo lo que le has enseñado.
 
Y … ¿De quién es la responsabilidad?
​

La responsabilidad de educar dando buen ejemplo es de todos. Dicen que los niños aprenden más del ejemplo que de las palabras. Sin embargo, nuestro ejemplo para ellos es de adultos que cruzan insultos por tendencias políticas, futbol, religión, entre otros, cuando nuestra responsabilidad es construir el conocimiento y traducirlo en un lenguaje de “ciber-tolerancia” y plena confianza para que ellos nos puedan contar cualquier situación que pueda parecer riesgosa.
 
Así, es importante que los adultos eduquemos activamente a niños, niñas y adolescentes en el buen uso de Internet, usando sentido común y el tiempo necesario para acompañarlos en el proceso. Porque las respuestas que ellos no encuentran en el mundo offline, las va a encontrar en el mundo online con los riesgos que ya conoces.

​Por: Pablo Alejandro Montañez Salas
Twitter: @NoSoyJuanPa 

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog