En la web, y en las calles, corren muchos rumores que buscan dar una respuesta acertada a la pregunta que plantea este artículo en su título, ¿Por qué la Vinotinto es, en esencia, vinotinto? Confieso haber escuchado diversas versiones. Las dos más contundentes son:
- Es que es la combinación de los colores de la bandera. A saber, amarillo, azul y rojo.
- Venezuela necesitaba un color para diferenciarse de sus similares de Ecuador y Colombia que, gracias a La Gran Colombia en el siglo XIX, tienen en su uniforme la bandera nacional.
Pues, la primera versión es un claro ejemplo de un problema latinoamericano con la historiografía. Similar a lo que ocurre cuando en alguna reunión social, jugamos a eso llamado “el telefonito”.
En cuanto a la segunda, tiene algo de sentido, ¿no?, pues la realidad es que si fue para diferenciarse justamente de Colombia y de Ecuador que no se adoptó la bandera en la vestimenta, sin embargo, el que fuese vinotinto se debe a otro motivo.
La realidad, es que, como comenta Richard Méndez, periodista deportivo de ESPN:
“Por ser distintos y auténticos es que no se tiene por uniforme el tricolor”.
El primer partido que disputó la selección nacional de Venezuela lo hizo con un uniforme blanco, entiéndase, camiseta blanca con botones. No obstante, para unos bolivarianos durante el gobierno de Eleazar López Contreras, Venezuela tuvo la necesidad de uniformarse de un modo más profesional.
Lo curioso, y por bastante, es que lo que se tenía a la mano eran las vestimentas color vinotinto de la Guardia Nacional, que estos ofrecieron para que se pudiese disputar el torneo con normalidad. Dando origen al color vinotinto en la pasión venezolana.
@PelaezFreites