Arthur Schopenhauer es un reconocido filósofo alemán, nació el 22 de febrero de 1788 de Danzig. Su forma de pensar fue cultivo para otras corrientes filosóficas como el budismo, taoísmo y vedanta. Las teorías de Schopenhauer fue la antesala de grandes figuras literarias y teóricas como Sigmund Freud, Thomas Mann, Otto Weininger, Otto Rank, Jorge Luis Borges… Schopenhauer afirmaba que con ayuda de la introspección el ser puede llegar a conocerse, a ese principio metafísico lo llamó “voluntad”, por ende, utilizó la teoría de Kant sobre el citricismo como apoyo de sus argumentos y dividió el principio de razón suficiente en cuatro formas:
Como dice Spinoza: “La voluntad desea la vida absolutamente y para siempre, pero esa voluntad es puro egoísmo, negación de la moral, porque todo movimiento se realiza desde el interés individual”. Entonces podemos decir que la voluntad para Schopenhauer es el debate entre el egoísmo y la compasión, debido a que la voluntad es la expresión de nuestro deseo. Y decía que un arma de la voluntad es el tedio porque hace que la persona caiga en aburrimiento y permitiendo que el ser humano deje la introspección de sí mismo. Por: Geraldine A. Martínez M.
@Geramartinz |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|