La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

SIGNIFICADO DE LOS PLANOS EN LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE

11/15/2016

Comentarios

 
Imagen
​Los planos, en el lenguaje audiovisual, se refieren a la distancia focal o perspectiva del espectador con respecto a los objetos ubicados en el encuadre, es decir, en el espacio de la realidad que se muestra en la imagen. Existen diferentes tipos y cada uno de ellos se utiliza en un contexto específico para transmitir determinados mensajes. 
En principio, existen dos tipos de planos: abierto y cerrado, en la medida que el campo de visión sea más amplio este se considerará abierto, mientras que cuando se enfatizan claramente los elementos del encuadre se trata de un plano cerrado.

Gran plano general (GPG)

Este tipo de plano se utiliza para contextualizar; en la fotografía el ejemplo más claro son las imágenes de paisajes, mientras que en el cine puede ser cualquier escena en la que no aparezcan personajes o que, en su defecto, estos se observen muy distantes; el propósito de este plano es dar a conocer el lugar en donde ocurren los hechos.

Plano general (PG)

Suele confundirse con el anterior, sin embargo, la principal diferencia es que las personas pueden apreciarse un poco mejor. En el gran plano general los personajes se observan como una masa de gente, mientras que en este se acercan más al espectador, no ocupan el encuadre completo pero se pueden detallar un poco más.

Plano entero (PE)

El plano entero se caracteriza por un encuadre en el que las personas involucradas pueden observarse claramente de pies a cabeza. Sin embargo, puede que no sean el motivo principal de la escena.

Plano americano (PA)

Este tipo de plano tiene su origen en las películas de vaqueros, en las cuales era necesario que el arma (llevada en la cadera) se viera con claridad al tiempo que se apreciaba la expresión facial del personaje, por ende, el plano americano abarca desde la cabeza hasta las rodillas. Es importante resaltar que el corte debe hacerse por encima o por debajo de las extremidades, nunca justo en la mitad, debido a que esto daría la impresión de que la persona tiene algún tipo de discapacidad.

Plano medio (PM)

En este caso las personas involucradas en la escena tienen más protagonismo, ya que el corte se realiza, generalmente, desde su cabeza hasta su cintura omitiendo el resto del cuerpo, a menos que se trate de alguno de los otros dos tipos de plano dentro de esta misma categoría:

  • Plano medio corto (PMC): cubre desde la cabeza hasta el busto del sujeto.
  • Plano medio largo (PML): se aprecia al personaje desde la cabeza hasta la cadera.

Todos los planos mencionados anteriormente tienen una característica en común: en el cine son utilizados para escenas que involucren diálogos, en las que las emociones de los personajes no jueguen un papel fundamental.

En la fotografía ocurre algo similar, ya que a partir del plano medio es que se hace más énfasis en las personas, dejando un poco aislado el entorno, todo depende de las intenciones y el concepto del fotógrafo.

Primer plano (PP)

El primer plano se caracteriza por enmarcar únicamente desde la cabeza hasta los hombros. Es ideal si se quieren dar a conocer expresiones de los personajes, sentimientos o emociones. En fotografía, es un plano perfecto para captar los detalles faciales.

Primerísimo primer plano (PPP)

Se trata del famoso close-up, es aquel encuadre en el que únicamente destaca el rostro de algún personaje, desde su frente hasta su barbilla. El primerísimo primer plano es el que mejor puede representar los sentimientos, intenciones y emociones de una persona. También se aplica para detalles en el cuerpo humano, como por ejemplo: énfasis en un ojo, la mano, el pie, entre otros.

Plano detalle (PD)

Es un plano de algo muy específico que, en la historia de una película, suele ser un indicio de los hechos que se desarrollarán posteriormente. Consiste en un acercamiento a algún objeto para que este sea el centro de atención, puede tratarse de un reloj, un libro, unos zapatos, entre otros. Es el equivalente del primerísimo primer plano en objetos.  
​
Si bien es cierto que estos últimos planos explicados son un poco más “íntimos”, se debe tener en cuenta que previamente se debe mostrar un plano general o entero, de manera tal que el espectador pueda contextualizar en tiempo y espacio los hechos de la escena. 
Por: Ana Isabel Ramírez Fernández

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog