La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Sincronicidad: Las Casualidades No Existen

6/29/2018

Comentarios

 
Sincronicidad
​En el transcurso de nuestras vidas hay ciertos sucesos que nos dejan anonadados. Ese tipo de eventos que cuando nos ocurren no podemos creer que fueron resultado de la pura casualidad. Normalmente, nuestra reacción coloquial ante tales vivencias es considerar que éstas se producen bajo los auspicios del destino, pues no visualizamos con claridad cómo algo que estábamos pensando o anhelando pueda manifestarse de las formas más inesperadas. Sin embargo, cabe que nos preguntemos si es posible que haya un principio oculto detrás de ese tipo acontecimientos. Una especie de ley que esté a medio camino entre la rigidez de la causalidad y lo elusivo de la casualidad. Esta hipótesis existe y se le ha denominado contemporáneamente sincronicidad.
La idea de la sincronicidad se ha manifestado a través de los siglos en una variedad de doctrinas, especialmente en aquellas que sostienen que hay una unidad fundamental entre todas las cosas existentes, como el unus mundus (una sola realidad de donde todo proviene y todo regresa), la teoría de la correspondencia, la simpatía natural entre todas las cosas, el concepto chino del Tao, entre otras. Pero quien acuñó la palabra y la conceptualizó fue el famoso psicoanalista Carl Gustav Jung, que a su vez le dedicó un estudio completo en su ensayo llamado Sincronicidad como Principio de Conexiones Acausales.

En tal ensayo podemos encontrar que la sincronicidad, en su forma más sencilla, es lo que llamaríamos una coincidencia significativa. Tal coincidencia es aquella que, sin haber relación causal de por medio, se conforma por la simultaneidad de dos sucesos cuyo significado es igual o semejante. Por ejemplo, imaginémonos esas instancias en que se está pensando en una persona y de repente, sin haber sido llamada, ésta aparece; o la aparición espontanea en el mundo físico de un color, número o concepto que se ha tenido en la cabeza. En este orden de ideas, siguiendo la argumentación de Jung, la sincronicidad consiste en:
  1. Una imagen inconsciente que entra dentro de la consciencia, sea de forma directa o indirecta. La misma puede ser sueño, anhelo, idea o premonición.
  2. Una situación objetiva o material coincide con la referida imagen.
 
Ahora bien, es necesario enfatizar que para Jung la sincronicidad no es una casualidad que uno le proyecta contenido, por cuanto lo que llamamos azar no es más que un efecto cuya causa está oculta. Para el connotado psiquiatra la sincronicidad representa una conexión atípica, una unión que no se configura bajo la ley de la causa y el efecto. Lo que él planteó es que el fenómeno que hemos comentado no está atado a una causa directa, sino a un significado transcendente que nos sobrepasa o, lo que es decir, que existe también fuera de nuestras consciencias. De seguir esta argumentación, la sincronicidad fuese la manifestación misma de una realidad mayor, de sucesos (tanto psíquicos como materiales) que están, por razones que no nos son claras, destinados a toparse en nuestro camino.

El concepto de la sincronicidad puede encontrarse, por obvias razones, con mucho escepticismo. El mismo sigue revistiendo una enorme complejidad e implica aspectos de la existencia que todavía no conocemos. Incluso así, Jung fue profético cuando declaró que su descubrimiento no sería validado por otros psicólogos, pero sí por los científicos. En la actualidad, el campo de la física cuántica nos está abriendo los ojos a posibilidades que alguna vez fueron inconcebibles, empezando por el propio amigo de Jung, Wolfgang Ernst Pauli, físico, premio nobel de la física y pionero de la física cuántica; que planteó que la sincronicidad, en términos de la física, era una relación inconstante por contingencia (que puede o no pasar) que se desenvuelve entre la energía indestructible y el espacio-tiempo continuo.

El explorar la posibilidad de sucesos sincronísticos en nuestras vidas implica potencialmente reconocer ámbitos de la realidad que antes nos estaban vedados. Inclusive, el reconocimiento de los mismos puede llevarnos a una mayor comprensión de los misterios que rodean a ese fenómeno único que llamamos nuestras vidas. Seamos abiertos. Busquemos la apertura de nuestras consciencias, porque, como dijo alguna vez Jung, la sincronicidad es una realidad siempre presente para aquellos que tienen los ojos para ver.

Por: Juan Carlos Rubio Vizcarrondo
@jrvizca

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog