Oliver Stone lo volvió a hacer. Nos trae otra historia intrigante, conspirativa y llena de muchas críticas hacia el gobierno de su país, Estados Unidos. En esta ocasión también con una historia basada en hechos que ocurrieron hacia el año 2013 referente a la información clasificada que Edward Snowden reveló a los medios sobre la manipulación de datos que monopolizaba la NSA (NationalSegurity Agency).
Basada en el libro "TheSnowden files. Theinsidestory of theworld'smostwantedman", escrito por LukeHarding, y en un libro escrito por Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden. Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación por parte del diario 'TheGuardian' de los documentos clasificados que aportó Edward.
Para el mundo periodístico y político, este fue y continúa siendo un tema que ha generado muchísima polémica e intriga. Nos referimos al monopolio de la información y al control masivo de la intimidad digital de todas las personas del globo terráqueo. Al mismo tiempo se nos recuerda a nosotros como audiencia las distintas acciones que llevó a cabo el pasado presidente Barack Obama cuando se le acusaba por estos cargos, defendiendo su postura sobre que, mientras más información se tenga sobre el enemigo, más seguridad podrá establecerse, ¿opinan igual? ¿Realmente el fin justifica los medios y la moralidad por un presunto bien común ha decaído por completo? Snowden es una película que nos invita a reflexionar sobre la información que posteamos en nuestro alter ego digital, esa otra cara de nuestra moneda. A pensar un poco sobre qué tanto decimos de nuestra vida privada en las redes sociales y cómo podemos ser manipulados con tal información. Sin duda alguna, las guerras futuras ya no serán con soldados ni con armas de fuego, serán batallas de mentes brillantes contra otras mentes brillantes, combates por quién logre poseer mayor información sobre el otro. Esto es lo terrorífico de cuando la realidad supera la ficción. Aquí podemos hacer referencia al personaje metafórico del libro de George Orwell, 1984, el denominado Big Brother, controlador de toda la información que consumimos y conocedor de cada uno de nuestros movimientos. A veces, las teorías conspirativas pueden caer en lo absurdo, incluso, la gran mayoría de ellas lo son, no obstante, los hechos fueron sacados a la luz y ya estamos al tanto de cómo realmente funciona la web y el arma de doble filo que ella puede llegar a ser. Estamos ante gobiernos que buscan convertirse en los próximos Big Brothers mediáticos y cibernéticos. Repito, quien tenga mayor poder de información, será aquel quien tenga mayor poder manipulador. La comunicación así como sus efectos son una gran responsabilidad. En esta ocasión, no le daré puntuación a la película. Solo los invito a ustedes lectores de este blog a verla y a generar sus propias conclusiones. De igual manera les recomiendo el documental CitizenFoury el libro Snowden.
Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|