De ante mano comienzo diciendo que no se dejen llevar por el título llenándose de prejuicios por ser una película con la muy explotada temática de zombis, realmente que aquí tenemos una excelente historia la cual no te dejará respirar, te mantendrá tenso y, se los aseguro, llorarán en el final. Tren a Busan. El elemento espacial de un apocalipsis zombis está más que trillado en esta última década. Videojuegos, películas tras películas reproducidas masivamente en sagas, libros y no podemos dejar por fuera a las grandes series de televisión como TheWalkingDead. Pareciera que la creatividad se ha acabado en cuanto a este recurso de espacio narrativo, sin embargo, para callar la boca a muchos, llega esta enigmática película como una montaña rusa de emociones. Por así decirlo, tenemos una mezcla de dos grandes clichés del cine. En primer lugar, la historia de la pobre relación entre un padre – obsesionado con el trabajo- y su pequeña hija la cual trata de sobrellevar el divorcio de sus padres y el poco interés que su papá demuestra hacia ella, todo esto ambientado en nuestro segundo cliché, el desate de un virus zombi que comienza a arrasar con la sociedad. ¡Oh! Casi lo olvido, todo esto transcurre dentro de un tren camino a la ciudad surcoreana de Busan. Teniendo esto en cuenta no quiero decir que los clichés son malos, todo lo contrario, son recursos que, si se saben usar planteando una visión propia del guionista o del director per sé, se podrá crear una excelente historia y filmografía que quedará impregnada en las audiencias. Tren a Busan es sin duda alguna una de las mejores películas con esta temática –por no encasillarla como la mejor dentro los últimos diez años-. Tenemos una travesía donde el trabajo en dirección, edición y efectos visuales logra que sintamos la claustrofobia e impotencia de los protagonistas al no poder correr más que en una sola dirección. Sin duda una claustrofobia que también pudimos experimentar en la gran obra de BongJoon-hoSnowpiercer -también de Corea del Sur-. Y su director Sang-hoYeon nos presenta personajes bien delineados, y aunque su heroísmo o villanismo es quizás un tanto obvio, no significa que no los disfrutemos o sintamos empatía o rechazo. Excelente trabajo por parte del Departamento de Arte con el diseño cosmético de los zombis, realmente sientes un terror psicológico al verlos y un total rechazo inconsciente de no querer estar en esa situación. Algo gracioso es que en la cultura popular han surgido teorías e incluso tácticas de supervivencia para sobrevivir a un hipotético apocalipsis zombi, no obstante, esta película nos recuerda el factor humano, que somos seres que sentimos miedo, pavor y podemos caer en el pánico absoluto cediendo al rincón más animal de nuestro cerebro. Lo que más me gustó de la película –además de los increíbles efectos, dirección, suspenso y la mencionada montaña rusa de emociones- fue el mensaje de que, aunque nos encontremos en la peor situación de todas, siempre podremos ser la mejor versión de nosotros mismos demostrando nuestro lado más sincero y humano. Realmente una experiencia que recomiendo al 100 %. Puntuación final: 9,2/10 Por: Jesús Alfonso Hernández Herrera
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Abril 2021
|