La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

Un dulce obsequio de la naturaleza

9/4/2017

Comentarios

 
Imagen
​Una endocrinóloga me dijo una vez que el peor error del ser humano fue refinar los azúcares. Afirmación que hizo debido al peligroso daño que supone el consumo constante de azúcar blanca o azúcar de mesa, pues este podría conllevar a problemas como la resistencia a la insulina o incluso la diabetes.
El azúcar está presente en muchos alimentos de manera natural, por lo cual no es necesario el consumo de azúcares comerciales creados por el hombre. Cuando hablamos de azúcar no se trata solo del azúcar de mesa, sino también de la fructosa, sucralosa, sacarosa, polialcoholes, lácteos, entre otros.

Actualmente existe una variedad de endulzantes que son usados como medio alternativo para evitar el consumo de azúcares refinados, entre ellos destaca la stevia, pues sus virtudes son mayores a las del resto.

Aunque su uso ha aumentando recientemente, este endulzante de origen natural se descubrió hace más de 200 años en Sudamérica. La planta, científicamente llamada stevia rebaudiana, pertenece a la familia de los girasoles. Sus componentes dulces, llamados glicósidos de esteviol, están presentes en sus hojas, y cada uno de estos puede ser entre 200 y 350 veces más dulces que el azúcar blanco.

A pesar que aún se realizan estudios de los efectos de la stevia sobre el consumo humano, se ha comprobado que otorga muchos beneficios a la salud debido a sus propiedades:

  • No posee calorías.
  • Es bactericida, por lo que es utilizada en chicles y en dentífricos.
  • No altera los niveles de azúcar en la sangre.
  • Apta para el consumo de todo público, incluidos diabéticos, mujeres embarazadas, niños y adultos.
  • Ligeramente reguladora de la tensión arterial.
  • Es cardiotónica, es decir, también regula los latidos del corazón.
  • Ligeramente diurética.

Según el GBI (Instituto Global de Stevia – Global Stevia Institute), la stevia debe pasar por un proceso de purificación mediante el cual se obtiene “extracto de alta pureza”, el cual ha sido reconocido como seguro por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos – U. S. Food and Drug Administration) y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria – European Food Safety Authority). Gracias a esto más de 5000 productos de alimentos y bebidas de todo el mundo son endulzados con glicósidos de esteviol.

Otra de las virtudes de la stevia es su sostenibilidad. Esta planta no necesita de terrenos extensos para su cultivo. Además, por su intensa propiedad dulce no es necesaria su alta producción, pues una pequeña porción de tierra puede generar suficiente stevia para endulzar lo equivalente a una producción mayor de otro endulzante de uso común. Las condiciones ambientales para que crezca mejor consisten en altas temperaturas, lluvias abundantes y mucha luz solar; en estos casos, se pueden obtener varias cosechas al año.
​
Aún hay escepticismos en cuanto al consumo regular de stevia pero ya existen gran cantidad de estudios que comprueban sus ventajas. Solo es cuestión de probar algo nuevo. Esta es la mejor alternativa natural.
Por: Andrea Pérez Balbi
Instagram: @andreasglance https://goo.gl/Ws8sQJ
​

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog