El artista dominicano nació el 30 de marzo de 1983. Desde muy pequeño tuvo un acercamiento profundo con el arte, esto se debe a que su madre era artista plástica y su padre, aunque era doctor, creció en una familia de pianistas clásicos. A los 12 años, con la guitarra de su tía comienza a tocar interpretar y a crear temas musicales. Al iniciar sus estudios universitarios el compositor se encuentra interesado por el reggae, el R&B y el funk. En el 2002 donde comienza a adquirir experiencia musical, formando una banda con tres compañeros llamada “Calor urbano”, se destacaban en Soul, Funk, Disco, Hip-Hop… En 2008 Juan Luis Guerra, le invita a realizar una gira con él y es donde el artista se da cuenta de la importancia y el auge que alcanza la música dominicana en otros países, entonces decide emprender un camino musical más amplio. A principios de 2010 decide dejar de hacer funk para experimentarse de una forma más caribeña. Comienza a fusionar ritmos tropicales y así comenzó a sensibilizarse más por su arte. De esta manera encontró el camino que realmente quería recorrer en el ámbito musical. Y durante este año visitó Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, Argentina, Chile… todo gracias a su disco llamado “Melodrama”, logrando posicionarse como un artista de revelación. El intérprete crea canciones como “Te Soné” y “Mi Yolita” y al no ser aprobado por la discografía, decide emprender su camino en solitario. En el 2012 decide viajar por sus tierras para explorar nuevos estilos, para conocer más del folclore e involucrarlo en sus nuevos trabajos musicales. A pesar de que el artista no estaba sobre escenarios aún mantenía contacto con sus seguidores. Decidió grabar el tema “Te soñé”, creando una verdadera conexión con sus fans. Apreciaron y acogieron de manera inmediata la interpretación del artista. A través de los medios sociales el artista fue afianzando a sus fans con su arte y se fue posicionando y agarrando auge como artista. Es en el 2014 que el artista decidió sacar su segundo álbum, pero el primero como solista llamado: “A la mar” y su auge ha ido incrementando con el paso del tiempo. Vicente García es un artista que le imprime pasión y emoción a sus letras. Indiscutiblemente su estilo, su forma y su entusiasmo es parte importante de su música. Cualquiera que lo disfrute puede darse cuenta del corazón dominicano que impregna en sus expresiones musicales. Y si aún no lo has escuchado, puedes iniciar con: “Carmesí” Por: Geraldine A. Martínez M.
@Geramartinz |
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|