La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog

VOLADORES DE MÉXICO: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

1/30/2017

Comentarios

 
Imagen
¿Imaginas lanzarte al vacío atado de una cuerda desde una altura de 40 metros? Pues de eso se trata el ritual de los Voladores de México, una danza llevada a cabo por diversos grupos étnicos de México y Centroamérica 
La danza es realizada principalmente en Papantla, una ciudad ubicada al este de México, en el estado Veracruz, en donde es conocida popularmente como “El vuelo de los muertos”. Los protagonistas de este ritual pertenecen a la etnia totonaca, quienes iniciaron esta liturgia para expresar respeto a la naturaleza y el universo.

El ritual tiene su origen en la época prehispánica, cuando se realizaba con un tronco de árbol, el más grande que se consiguiera en el bosque. Cuatro hombres lo llevaban, sin que este tocara el suelo, hasta un sitio con suficiente espacio alrededor, cabe acotar que las mujeres no podían tocar el tronco, se creía que esto era de mala suerte.

Mientras se trasladaban, realizaban una serie de pasos y bailes, lo mismo harían al dejar el tronco en su lugar, todo con el propósito de pedir lluvia después de un largo periodo de sequía. En aquel entonces, los hombres no se lanzaban al vacío, simplemente danzaban alrededor del tronco.

Con el paso del tiempo, la costumbre fue evolucionando hasta llegar a ser lo que es en la actualidad; cuatro hombres trepan por un mástil construido a base de madera hasta llegar a una plataforma, en la que un quinto hombre se sitúa con una flauta y un tambor para dar inicio al ritual tocando los instrumentos. Acto seguido, los voladores se lanzan al vacío atados de una cuerda, haciendo honor al sol, a los cuatro vientos y a los puntos cardinales, invocando así a la lluvia.

Los voladores van bajando en la medida que se desenrolla la cuerda, mientras imitan a su vez el movimiento de los pájaros. Actualmente,  el mástil se construye a base de metal y es indiferente si al momento de trasladarlo toca o no el suelo.

En definitiva, es un elemento de la cultura indígena centroamericana que ha prevalecido a lo largo de los años y que en la actualidad fortalece la identidad de la etnia totonaca, siendo así reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2009.

Para ver videos y fotos del ritual haz clic aquí: https://goo.gl/d4ns9
​Por: Ana Isabel Ramírez Fernández

Comentarios

    Fuente RSS



    CATEGORÍAS

    Todos
    Aire Libre
    Ambiente
    América
    Antropología
    Aplicaciones
    Aplicaciones Web
    Arquitectura
    Artes
    Artículos
    Bibliotecas
    Biografías
    Biología
    Carreras Profesionales
    Ciencias
    Cine
    Coaching
    Colaboradores
    Comunicación
    Cultura
    Curiosidades
    DDHH
    Deportes
    Derecho
    Desarrollo
    Dinero
    Dinero Por Internet
    Diseño
    Ecología
    Economía
    Educación
    Emprendedores
    Emprendimiento
    Entretenimiento
    España
    Eventos
    Filosofía
    Fomación Online
    Fotografía
    Freelance
    Growth Hacking
    Historia
    Idiomas
    Ingles
    Internacionales
    Jovenes Profesionales
    Latinoamérica
    Libros
    Literatura
    Maestrías
    Marketing
    Medicina
    Monetización
    Mundo360
    Musica
    Música
    Música
    Naturaleza
    Negociación
    Opinión
    Personajes
    Plataformas
    Política
    Post Patrocinado
    Psicología
    Recomendados
    Redes Sociales
    Salud
    SEO
    Sociedad
    Software
    Tecnología
    Turismo
    Universidad
    Vida Sana



    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • Nosotros
    • Regístrate
    • Contáctanos
  • UNIVERSITARIOS
    • Becas
  • EMPRENDEDORES
    • ¡Muy pronto!
  • CURSOS ONLINE
    • WhatsApp Marketing
  • Blog