Yue Minjun es uno de los artistas chinos contemporáneos más prominentes que, gracias los cambios políticos que vivió en su país, ahora es un representante destacado del realismo cínico y el arte pop político chino. Minjun nació en 1962 en Heilongjiang, China. El artista nació en una generación de artistas marcada por los cambios políticos que marcaron las corrientes artísticas que surgieron de estos. Yue Minjun vivió la Revolución Cultural Proletaria (1966-1976), en la cual la población se encontraba reprimida y los valores ideológicos eran la norma. “Empecé a dibujar a los 10 años, y, en un principio, durante el proceso de aprendizaje junto con las imágenes visuales de aquella época me impactaron de forma muy distinta a las que vi, posteriormente, a partir de los 80.” Afirmó Minjun en una entrevista con Elena Cué en 2014. Luego, en 1976, Minjun vivió la muerte de Mao. Esto resultó en una auge del arte, entre los 80 y los 90, que generó las corrientes en las que se mueve este artista: el realismo cínico y el arte pop político. Además, el arte chino comenzó a internacionalizarse en esta época. “Mis experiencias, sentimientos, así como algunas cosas de la cultura del pasado, han sido esenciales para mi creación artística actual. Además, estas vivencias han reafirmado más mis conceptos artísticos (...)”, continuó el artista en la entrevista. El arte de Yue Minjun se caracteriza porque en sus obras siempre existen personajes sonrientes que juegan un papel muy importante en su representación del realismo cínico. “(...) elijo pintar la risa, para transmitir una sensación de placer y felicidad, pero que, en realidad, esconde una doble visión respecto al dramatismo y al sufrimiento.” “La risa se puede conjugar en perfecto matrimonio con los sentimientos. Si tenemos la capacidad de sonreír ante la adversidad, nuestra presencia se hará más fuerte, tolerante y diversa, tanto para la cultura artística como para la inmensa mayoría.” Su trabajo lo realiza en óleos, esculturas y acuarelas y vive en Beijing, China. Por Rashael A. Morales Gómez
|
CATEGORÍAS
Todos
Archivos
Septiembre 2020
|