La Cuadra Universitaria
  • HOME
  • #Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Reconocimientos
    • Contáctanos
  • #Zona Exclusiva
    • IMF Business School
    • Sharing Academy
  • #Formación
    • Cursos Online
    • Maestrías Online
  • #Servicios
    • Post patrocinados
  • #Blog

LA CUADRA UNIVERSITARIA​

Cómo posicionar una página web paso a paso

8/29/2017

Comentarios

 
Imagen
​Si ya hace tiempo que abriste tu página web, pero todavía sigues sin recibir apenas visitas, la razón más probable es que tu sitio en Internet ni siquiera aparece en las primeras páginas de resultados de los buscadores más conocidos.
Pero tranquilo: en este artículo invitado de Jesús Morán, de Seo Negocio, aprenderás cómo posicionar tu página web en las primeras posiciones de Google y empezar a recibir tráfico en muy poco tiempo.
 
Estamos comenzando un nuevo blog; logramos hacer un blog personal para contar nuestras historias o estamos comenzando un proyecto empresarial con una excelente idea.
​
Por fin logramos poner en línea nuestra página esperando ver el crecimiento abismal en las visitas y observar como todos buscan y hablan de nuestro dominio en Google y nos llevamos la sorpresa de ver que la única visita registrada es la nuestra.

Lamentablemente esto es lo que ocurre si no realizamos el gran trabajo de llevar nuestro sitio a posicionarse.

En esto se basa la labor de los SEO o Search Engine Optimization, que se traduciría como Optimización de Motores de Búsqueda. Estos profesionales llevan un sitio web al mapa de la Internet.

Y acá te voy a mostrar cómo logran ese engorroso pero gratificante trabajo de hacer crecer nuestra página. 

Durante este artículo me centraré principalmente en Google ya que es el buscador más utilizado a nivel mundial.

Cómo funciona Google y su buscador

Saber cómo funciona Google es esencial para posicionar una página web de forma correcta y llevar a la práctica las estrategias necesarias para que aparezca en los primeros resultados.

¿Y cómo lo hace el buscador para dar prioridad a unas páginas y no a otras? Este realiza un barrido cada cierto tiempo en busca de nuevas páginas analizando los enlaces ya existentes en Internet.
A su vez, chequea que todos estos sitios no sean fraudulentos o estén caídos.

Luego, establece las palabras claves reconocidas en todos los sitios webs encontrados y las almacena en su “índice”. Este paso se denomina indexación.

Esta sería la biblioteca de donde Google relaciona las búsquedas de los usuarios con las frases de las páginas.

Pero entonces se preguntarán: ¿cómo sabe Google cuál colocar primero?
Bueno, pues no es nada simple, ya que establece condiciones evaluadas con más de doscientos criterios.

Sin embargo, a continuación te voy a explicar los pasos que debes dar en tu sitio para cumplir con algunos de esos criterios, y así conseguir posicionar tu página web mejor en este buscador.

Cómo posicionar tu página web para aparecer en Google

Analiza tu sitio web a fondo

Este paso suele denominarse auditoría, y acá analizamos de principio a fin nuestro sitio web.
Los elementos más importantes que debes revisar son los siguientes:
  • Contenido: Debemos asegurarnos de no estar plagiando contenido o información de otras páginas ya que es ilegal.
    No importa si indicamos la fuente o no: si tienes más de un cierto porcentaje de contenido igual a otros sitios web, Google lo reconocerá como plagio y podrías caer en la lista de los indeseados.
  • Palabras claves: Estas involucran frases y palabras esenciales para nuestro sector que utilizaremos más adelante para que la gente logre encontrarnos.
  • Enlaces: De los enlaces en nuestra página, ¿hay alguno caído? ¿Algún otro redirige a páginas de dudosa procedencia o poco confiables?
  • Presencia de errores: Los análisis reconocen algún error al entrar en nuestras distintas páginas.
  • Frecuencia de barrido de Google: Cada cuánto tiempo Google analiza nuestro sitio en busca de nuevas páginas o indexaciones.
Crea tu estrategia de posicionamiento
 
Acá nos centraremos en lo necesario para establecer un plan de acción eficaz para lograr llegar a la mayor cantidad de gente posible.
 
Para esto, nuestro sitio requiere dos factores claves para lograr ser de los más visitados en la web. Estos son:
 
A) Autoridad: Es el respeto que se tiene por tu marca o tu dominio en el sector en el que te desenvuelves.
 
Si citan tus publicaciones, comparten tu información y navegan en tu web, Google irá reconociéndote como alguien importante que es necesario mostrar en sus resultados.
 
B) LinkBuilding: Deben existir personas que hagan redirecciones a tu sitio web. Es decir, que redirijan a sus internautas a tus dominios.
 
Esto podría sonar parecido al anterior, pero es importante aclarar que la diferencia recae en que el linkBuilding implica la presencia de un enlace hacia tu página.
 
Estos dos puntos son los que utilizaremos para desarrollar nuestra estrategia de posicionamiento.
Ahora, ya que tenemos claro que vamos a trabajar, necesitamos establecer el cómo: una estrategia.
Debemos definir nuestra meta, ¿a qué queremos llegar?

Esto debe basarse en mejorar el análisis de nuestro sitio realizado anteriormente. De igual forma, debemos proponernos realizar algo posible.

En este punto, los sueños no entran en el plan. Tenemos que establecer un objetivo consciente de nuestra posición y no demasiado ambicioso.

Esto nos permitirá mantenerlo en el tiempo. Luego, establecer el plan de acción mediante acciones concretas necesarias para lograr ese objetivo. Las acciones a realizar deben ser enfocadas a promover el linkBuilding y la autoridad.

Desarrolla la estrategia que has creado

Ahora que en el paso anterior ya has visto las estrategias para posicionar tu página web que debes crear, es el momento de desarrollarlas.
Asegúrate de hacer especial hincapié en:
  • Marketing de Contenido: Tenemos que desarrollar el marketing de contenidos en nuestro sitio que nuestros usuarios necesiten y de igual forma, deseen compartir. Esto, promoverá principalmente la autoridad.
    También es necesario recordar que este contenido no debe ser estático. No basta con crear un post que permanecerá perenne e inamovible en nuestro sitio. Debe estar en continuo cambio y crecimiento. También recuerda el uso de las palabras claves para ser promovido en las redes sociales y Google.
  • Alianzas estratégicas: Una de las formas más efectivas de trabajar en el linkBuilding es realizando alianzas con sitios relacionados a tu campo, donde puedas negociar una cuota de publicidad con ellos y garantizar que los enlaces a tu página aparezcan en sitios con gran tránsito.
    Recuerda: que tu página aparezca en millones de sitios no es garantía de buen linkBuilding, debestener criterio a la hora de elegir tus aliados.
  • Redes sociales: Estas son un catalizador de todo lo que suceda en tu empresa a nivel virtual. Y de la misma forma que en la vida real, se basa en los contactos.
    Dar a conocer tu sitio web mediante tus propias redes sociales, promociones, influencers y medios tradicionales como radio y televisión aumentará el tráfico hacia la misma.
    Esta es una forma excelente de llenar con linkBuilding de calidad y marcar una autoridad firme en la red.
 
 
Es decir, debemos hacer una mejora en el linkBuilding y la autoridad de nuestro sitio para ganar espacio entre nuestros competidores.

Haz un análisis crítico, y ten paciencia

Luego de implantar las estrategias solo te resta esperar y continuar el movimiento de tu sitio web.
Ten paciencia, hacen falta meses para posicionar de forma óptima un sitio web. Por esta razón, no esperes cosechar los frutos de la noche a la mañana.

Sin embargo, sí es necesario que comprendas que este trabajo no es un proyecto con comienzo y final. Al igual que la publicidad tradicional, si la abandonas se olvida.

Entonces, mantente en continuo análisis de tu sitio y el cumplimiento de los objetivos. Verás que poco a poco estos se irán cumpliendo.

Vía: Gananci.com
 



Comentarios

    Fuente RSS


    Categorías

    Todos
    Alemán
    Aplicaciones
    Audiolibros
    Bioinformática
    Biología
    Cursos
    Derecho
    Diseño
    Ebook
    Emprendimiento
    Estudiantes
    Filosofía
    Fotografía
    Idiomas
    IELTS
    Ingeniería
    INGLES
    Italiano
    Japonés
    Libros
    Libros En PDF
    Marketing
    Medicina
    Música
    Psicología
    Revistas Académicas
    Revistas Científicas
    Social Media
    Tecnología
    TOEFL
    Tutoriales


    Archivos

    Julio 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.